"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.

Tierra del Fuego11/04/202519640 Noticias19640 Noticias
radar tolhuin

En comunicación con FM Radio Del Pueblo, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, brindó su postura sobre el proceso judicial iniciado por el Municipio de Tolhuin en torno al radar de LeoLabs. Dachary habló también del apoyo de los veteranos de guerra y las implicancias de este radar para la soberanía nacional, subrayando la importancia de actuar a nivel judicial y legislativo para garantizar que este tipo de instalaciones no se repitan en el futuro.

En ese marco, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, se refirió al proceso judicial impulsado por el Municipio de Tolhuin en torno al radar de LeoLabs "todas las acciones que se puedan llevar adelante para poner fin a esta situación son bienvenidas", indicó el Secretario, quien destacó la importancia de que cada nivel de gobierno actúe según sus competencias para frenar la instalación del radar.

En esa línea, Dachary explicó que, a nivel provincial, ya habían tomado acciones hace meses y que en las próximas semanas se presentará en la justicia para detallar los perjuicios que este radar provoca a los intereses nacionales y provinciales "las medidas tomadas a nivel municipal y provincial van en la misma dirección, que es la disolución de la empresa y el desmantelamiento del radar", subrayó.

A lo largo de la entrevista, Dachary también reflexionó sobre la legislación vigente que permite la instalación de estos radares, señalando que la ley nacional que favorece las inversiones británicas debe ser modificada urgentemente "es una ley de los años 90 que da preferencia a las inversiones británicas, lo que es totalmente incompatible con la defensa de nuestra soberanía", expresó.

Según Dachary, la situación actual refleja una incongruencia histórica que debe corregirse para evitar que futuras instalaciones de este tipo se repitan.

En relación con el apoyo que el Municipio de Tolhuin ha recibido del Centro de Veteranos de Malvinas y otras organizaciones, Dachary manifestó su solidaridad y apoyo a la iniciativa "nosotros estamos totalmente alineados con el espíritu de la acción del Municipio de Tolhuin", dijo, enfatizando que el desarme del radar es un objetivo común y que, a pesar de los obstáculos legales, este tipo de acciones son necesarias para asegurar la soberanía de las Islas Malvinas.

Además, destacó que esta situación también pone en evidencia la falta de acción del gobierno nacional, especialmente después de la reciente postura del gobierno argentino ante la CELAC, que, según Dachary, sacrificó la causa Malvinas para agradar a Estados Unidos "es muy preocupante que el gobierno nacional haya dejado de lado una cuestión tan importante como la soberanía de las Malvinas, y ahora estamos viendo las consecuencias de esas decisiones", afirmó el Secretario.

Por último, Dachary subrayó la necesidad de una auditoría urgente por parte del gobierno nacional, ya que considera que el radar podría estar funcionando de manera ilegal "lo que pedimos es una auditoría para verificar si el radar está en funcionamiento y garantizar que esta situación no se repita", concluyó, reafirmando la importancia de actuar con rapidez para proteger los intereses nacionales.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email