
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
RÍO GRANDE10/04/2025En comunicación con FM Radio Del Pueblo, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, se refirió al desarrollo del paro nacional en el sector mercantil. Explicó las particularidades del comercio frente a una medida de fuerza, la presión que sienten los empleados por la posibilidad de despidos o reemplazos, el problema del empleo no registrado y la falta de controles del Estado. Además, denunció que la inflación publicada no refleja la realidad del bolsillo y detalló cómo se forman los precios en los supermercados.
En primer lugar, Rivarola señaló que “la situación del comercio es muy especial en comparación con otros sectores. Tenemos cerca de 350 empleadores, algunos grandes como los supermercados con ochenta o noventa trabajadores, pero también muchísimos locales con uno o dos empleados, donde generalmente trabaja el propio dueño”.
En esa línea, el dirigente sindical explicó que “entre la situación salarial, la inestabilidad laboral del sector privado, sobre todo en el comercio, y la amenaza del descuento o del reemplazo por la cantidad de gente que hoy no tiene empleo, hace que el acatamiento al paro sea muy dispar y bajo”.
En ese marco, sostuvo que “vamos a tener algún acatamiento parcial en el supermercadismo y mayoristas porque hay mayor concentración, mayor conciencia y menos temor al despido, a diferencia de los comercios chicos donde no hay delegados”, y añadió “una vez que el gremio se retira, quedan mano a mano con el dueño”.
Rivarola remarcó que “los trabajadores de comercio se hablan entre sí, saben cuándo alguien es despedido, cuándo entra un suplente, o si hay contrataciones, y también saben la cantidad de empleos sin registrar que hay por falta de controles del Estado”.
En ese sentido, afirmó que “muchos trabajadores piensan, al menos tengo recibo de sueldo, obra social, aportes, lo cuido, porque el patrón te dice ‘guardá lo que tenés porque no todos lo tienen’", reveló.
Sobre el clima de opinión que generan los medios nacionales, expresó que “se transmite subliminalmente el mensaje de que no conviene parar, más allá de las ganas o la necesidad de hacerlo”.
Asimismo, Rivarola hizo hincapié en que “cada sector tiene su modo”. Según él, “algunos tienen mucho poder de paro, pero poca manifestación, otros al revés, y el nuestro va a estar presente con su columna, aunque muchos trabajadores no puedan adherir; es complejo, pero la idea es estar de alguna manera”.
Por otro lado, abordó la discusión sobre los datos de la inflación y fue contundente “sabemos que la inflación publicada es mentirosa o está maquillada con productos que no se publicitan, lo que baja el número”. Según explicó “si vamos a la canasta alimentaria, los números son muchísimo más altos”.
En ese sentido, remarcó que “hay una regla en el supermercadismo: martes y jueves se remarcan los precios”. Y agregó “la única manera de encontrar una baja es cuando un producto se les fue de las manos, entonces te hacen la oferta del 2x1”.
Profundizando sobre esto, aclaró que “cuando ves el 2x1 o el 50% en el segundo producto, es porque lo subieron mucho y al no poder bajarlo por la suba del dólar, redistribuyen el precio”. En este punto, a modo personal Rivarola sostuvo “si baja el dólar, el precio no baja, se mantiene alto y se compensa con promociones”.
Por último, el dirigente sindical sostuvo que “la inflación real en la canasta alimentaria ronda el 10% mensual”, y anticipó que “tras la movilización vamos a tener una charla con los delegados para analizar la situación y ver cómo sigue”.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.