
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
La oposición en Diputados solicitó una sesión especial para abordar el escándalo que generó la estafa que promocionó en sus redes Javier Milei.
País08/04/2025Con lo justo, y con dudas hasta último momento, la oposición logró reunir el quórum para poner en marcha la sesión de Diputados que tiene al Caso $LIBRA en el centro de la escena. Los cordobeses cercanos a Martín Llaryora, junto con un puñado de radicales fueron la llave que habilitó el debate. El PRO y La Libertad Avanza esperaron tras bambalinas a que la oposición alcanzara el número mágico de 129.
Hasta minutos antes de la puesta en marcha de la sesión pedida por Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para siempre y Unión por la Patria, era todo dudas en el Palacio. Los "poroteos" de los impulsores de la sesión no eran contundentes. Con suerte, y con algunos "milagros", llegaban al número mágico de 129. Y llegaron.
Durante la sesión se tratarán los proyectos que buscan interpelar a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA, impulsar una serie de pedidos de informe y, lo que más preocupa al gobierno de Milei, crear una comisión investigadora sobre la cripto estafa.
Además de la cripto estafa libertaria, los bloques de la oposición buscarán también forzar el debate en comisión de una serie de proyectos previsionales, entre los que se incluye la prórroga de la moratoria que venció en marzo pasado. También asoma una iniciativa que busca declarar la emergencia en Discapacidad.
Ninguno de estos dos temas tiene dictamen, por lo que avanzar con ellos en el recinto requeriría reunir el acompañamiento de dos tercios para habilitar su tratamiento "sobre tablas". Se da por descontado que ese número no estará. Es por eso que el plan de la oposición es emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista José Luis Espert, reticente a abrir ese cuerpo de trabajo para avanzar con proyectos que no sean propios del oficialismo, para forzarla a que trate ambos temas.
En el caso de la emergencia en discapacidad, el tema ya cuenta con el dictamen de comisión de las otras dos comisiones a las que fue girado: Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad. En tanto, la comisión de Previsión y Seguridad Social comenzará a tratar este jueves todas las iniciativas que se presentaron tras el vencimiento de la moratoria previsional y que incluyen, por caso, cambios en el régimen actual.
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Efectivos de la Comisaría Quinta de la Policía Provincial llevaron a cabo tres allanamientos en distintos domicilios de la ciudad, en el marco de una causa por hurto, daños y lesiones
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.