
Puerta a puerta para productos fueguinos: compras con máximo de tres unidades y 3.000 dólares
La medida permite que clientes del continente compren productos fabricados en Tierra del Fuego mediante el régimen puerta a puerta, sin pagar IVA.
El Dr. Carlos Sánchez Posleman evaluó la reciente reunión de comisión sobre la OSEF, criticando la falta de profundidad en el debate y la confusión entre la obra social estatal y los hospitales públicos.
TIERRA DEL FUEGO08/04/2025En una reciente entrevista con FM Master’s, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, evaluó la reunión de comisión del pasado jueves, que abordó el complejo tema de la obra social estatal OSEF. A lo largo de la charla, Posleman destacó la falta de especialistas en gestión de salud y la confusión entre la obra social y el hospital público, factores que a su juicio impiden encontrar soluciones efectivas a este desafío. A continuación, detallamos sus declaraciones más relevantes.
El Dr. Carlos Sánchez Posleman expresó su preocupación sobre la reciente reunión de comisión vinculada a la OSEF, señalando que, aunque se reconoció el problema, el análisis fue superficial. Según Posleman, la falta de un debate más profundo y la ausencia de especialistas en gestión de salud dificultan la búsqueda de una solución a largo plazo. “Es un tema que requiere un análisis mucho más exhaustivo de lo que se hizo en comisión. Necesitamos sentarnos con personas que se dediquen a la gestión en salud y tengan conocimiento de la economía del sistema”, explicó.
El profesional también enfatizó que, a diferencia de las obras sociales sindicales, que transfieren a los jubilados al PAMI, las obras sociales provinciales deben hacerse cargo de sus propios jubilados, lo cual genera un desafío adicional por la expectativa de vida más alta. Aseguró que, para solventar la situación de la OSEF, es necesario buscar un aumento de los aportes o recurrir a una financiación externa.
“Este es un problema que no solo ocurre en Tierra del Fuego, sino que es una cuestión común en las provincias. La confusión entre lo que es un hospital público y una obra social está impidiendo que podamos avanzar de manera efectiva en una solución”, dijo. En este sentido, Posleman lamentó la confusión que surgió en la reunión, destacando que, en este caso, el debate debería haberse centrado exclusivamente en la obra social.
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la situación económica de la OSEF. Posleman aseguró que, incluso si su clínica no recibiera ningún pago por la atención de los afiliados, la obra social seguiría en déficit "se habla de una deuda de 3 mil millones de pesos, generada principalmente por la baja de salarios y el aumento de los insumos y medicamentos”, señaló, dejando claro que el problema no radica únicamente en el costo de los prestadores privados.
El médico también se refirió a la influencia de la política en la discusión, mencionando que algunos legisladores entienden la situación, pero que el discurso político a menudo se ve influido por la presencia de gremios y la transmisión televisiva de las reuniones.
"No se debe mezclar la política con la solución de un tema tan delicado. Lo más grave es que si el sistema colapsa, los que más sufrirán serán los jubilados y enfermos crónicos, que no tendrán acceso a la atención que necesitan”, advirtió.
El Dr. Posleman también habló sobre la problemática de los coseguro, argumentando que aumentarlos sería un castigo para aquellos que ya están enfermos "el sistema solidario se basa en que todos paguemos un poco para que nadie tenga que pagar cuando está enfermo”, agregó. A su juicio, la solución debe enfocarse en defender a los trabajadores y jubilados con enfermedades crónicas, que a menudo son los más vulnerables.
A su vez, abordó el tema del convenio con OSEF, detallando las dificultades que surgieron debido a la falta de actualización en los pagos, lo que llevó a la rescisión del contrato. Sin embargo, aclaró que se logró una prórroga de 90 días para discutir una solución de fondo, aunque aún no hay una salida clara al conflicto.
Por último, el Dr. Posleman hizo un llamado a cambiar las reglas de juego, sugiriendo que no es justo que un trabajador que aporta a una prepaga se vea obligado a pagar también un porcentaje a OSEF al llegar a la jubilación "es necesario reconocer los derechos adquiridos, pero también debemos adaptarnos a la realidad actual para encontrar una solución efectiva a largo plazo”, concluyó.
La medida permite que clientes del continente compren productos fabricados en Tierra del Fuego mediante el régimen puerta a puerta, sin pagar IVA.
Elvia Agüero respondió a la carta abierta emitida por OSEF, donde la acusaban de desinformar y usar la situación con fines políticos.
La joven estará viajando a competir en el XXXV Festival Panamericano de la Juventud de ajedrez, que se llevará a cabo del 27 de julio al 3 de agosto próximo.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Con una historia marcada por cambios y superación, Carola apunta a convertirse en una de las protagonistas del reality.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande confirmó un paro y movilización para el 6 de agosto para reclamar por la garantía de puestos de trabajo y rechazar la reforma laboral nacional.