
El Gobierno rechaza el pedido de la CGT de aumentos por encima de la inflación, pero busca retomar diálogo
El argumento es que “desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación”. La reforma laboral en el temario.
Un estudio argentino indicó que el Aedes aegypti sobrevive al invierno gracias a un mecanismo que lo hace más resistente y favorece su expansión a zonas templadas.
País07/04/2025Un estudio llevado a cabo por el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA reveló que el mosquito del dengue puede sobrevivir a los inviernos gracias a un proceso biológico llamado diapausa. Este estado de “vida latente” permite a los huevos resistir condiciones extremas de temperatura y humedad.
La investigación, liderada por Sylvia Fischer, demostró en laboratorio que los huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, pueden sobrevivir en condiciones invernales al disminuir su metabolismo. “Sumamos unos porotitos más”, expresó Fischer sobre los nuevos datos publicados en el Journal of Insect Physiology, que refuerzan esta hipótesis.
El proceso de diapausa se activa por los cambios en la cantidad de luz diaria, y permite que los huevos “aguanten” meses de clima hostil. Esto explicaría por qué el mosquito está colonizando zonas más frías donde antes no podía desarrollarse.
La diapausia: el mecanismo oculto detrás del dengue para sobrevivir al frío
Los investigadores dividieron a los mosquitos en dos grupos: uno fue expuesto a fotoperiodos cortos, similares a los del invierno, y el otro a condiciones de primavera-verano. Los resultados fueron contundentes: los huevos del grupo invernal presentaron mayor resistencia al frío y la sequedad, lo que confirma que habían entrado en diapausa.
Además, los científicos observaron que estos huevos pueden escalonar su eclosión, es decir, no todos nacen al mismo tiempo. Esto significa que algunos huevos esperan mejores condiciones para desarrollarse, aumentando las probabilidades de supervivencia.
El estudio también incluyó muestras de San Bernardo, en la Costa Atlántica, donde las temperaturas son más bajas que en CABA. No se encontraron grandes diferencias en la capacidad de diapausa entre ambas regiones, lo que sugiere que esta habilidad es compartida por distintas poblaciones del mosquito.
“Este es el primer estudio que analiza la supervivencia, bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad, de huevos de Aedes aegypti puestos en condiciones que inducen diapausa (es decir, fotoperiodo de día corto), en comparación con huevos sin diapausa (es decir, fotoperiodo de día largo)”, concluyeron los autores.
Las consecuencias del cambio climático en la expansión del mosquito
El cambio climático es un factor clave en este fenómeno. Al modificar los patrones estacionales, está generando entornos más favorables para el Aedes aegypti en regiones donde antes no podía prosperar. Este avance hacia nuevas zonas podría aumentar la incidencia de enfermedades como el dengue.
La tolerancia del mosquito a condiciones extremas, sumada a su capacidad para eclosionar de forma escalonada, podría ser determinante para su expansión futura. Este hallazgo es fundamental para el diseño de estrategias de control más efectivas en contextos de calentamiento global.
El argumento es que “desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación”. La reforma laboral en el temario.
Rebajas hasta 50% en equipamiento de cocina y hogar y diferencias de precios entre 50 y 70% en TV, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria y notebooks.
Este plan explica que el 90% de los homicidios intencionales ocurren en el 10% de los municipios del país.
Los datos surgen de las respuestas de los mismos estudiantes de 6to. grado de primaria en los cuestionarios complementarios de las evaluaciones de la Secretaría de Educación Nacional, las Aprender 2023.
El secretario General de la UOM advirtió que están en riesgo entre 30.000 y 50.000 puestos más en los próximos meses por la retracción económica.
Alberto Fernández en AM 990 reconoció que el antiperonismo es mayoría, pidió autocrítica y advirtió: “Si creemos que Milei ganó por TikTok, estamos locos”.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.