
Urgente: Sergio Baroni necesita donantes de sangre y plaquetas en Buenos Aires
Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.
Juan Manuel Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en detalle el nuevo procedimiento judicial tras la detención de un camionero con 13 kilos de cocaína. Habló sobre el rol de la fiscalía, la jueza y del proceso penal.
Tierra del Fuego07/04/2025En dipalogo con FM Master's, el Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Manuel Vicente, explicó el funcionamiento del nuevo Código Procesal Penal Federal en el marco de la detención de un camionero con más de 13 kilos de cocaína. Detalló el rol de la fiscalía, el procedimiento judicial y la audiencia de control. También habló sobre los plazos de investigación y las medidas adoptadas. El caso fue detectado en la frontera por Aduana y Gendarmería con apoyo de un perro detector.
En primer lugar, Vicente contextualizó el caso explicando el cambio normativo "en efecto, hay que recordar que estamos en un trámite nuevo, el del Código Procesal Penal Federal. Han cambiado las condiciones con respecto a cómo trabajábamos hasta diciembre. Antes, era el juzgado el que intervenía desde el primer momento. Ahora, desde el minuto uno, es la fiscalía la que toma las riendas del proceso".
En es línea, detalló cómo fue la intervención judicial en este caso "la jueza no tuvo ninguna intervención desde el momento de la detención. Simplemente se nos comunicó que la persona había sido detenida. Recién en la audiencia se le informó sobre el secuestro de 13 kilos 600 gramos de cocaína. Ahí conoció la totalidad del hecho".
Seguidamente, remarcó las ventajas del nuevo sistema "esto es similar a lo que uno ve en películas norteamericanas. El juez se sienta, escucha a las partes sin tener información previa y toma decisiones en base a lo que se le presenta. Esa audiencia permite a la jueza evaluar las pruebas, la sospecha, y decidir sobre las medidas solicitadas".
De forma posterior, explicó la resolución adoptada en la audiencia "la fiscalía pidió medidas de prueba, fijó un plazo de investigación de 95 días y solicitó prisión preventiva. La jueza evaluó si la detención era procedente y si existía riesgo de fuga o entorpecimiento. Como consideró que ese riesgo existía, ordenó la prisión preventiva".
Respecto a la declaración del imputado, agregó "el imputado no brindó ninguna explicación sobre las circunstancias del hallazgo. Solo respondió preguntas de rutina para conocer sus condiciones de vida".
Al referirse a los próximos pasos del proceso, el magistrado precisó "la próxima audiencia será la de control de acusación, una vez vencido el plazo de investigación. Ahí la fiscalía podrá solicitar el juicio oral, proponer un acuerdo de pena o pedir el sobreseimiento. El juez de revisión tomará la decisión correspondiente".
En relación a la pena, manifestó "la pena depende de múltiples factores, como agravantes y antecedentes. El máximo podría estar entre 8 y 15 años. En este caso, el imputado tiene un antecedente en trámite por narcocriminalidad en Chubut".
Además, Vicente confirmó que el acusado no viajaba solo "por lo que pudimos conocer, había otra persona con él".
Sobre otros casos similares, señaló "desde diciembre no tuvimos otro caso de esta magnitud en Río Grande. Sí hubo situaciones menores. En Río Gallegos, durante la feria judicial, se impuso la primera condena con este nuevo sistema por tráfico de marihuana", rememoró.
Destacó también las ventajas procesales del nuevo código"este nuevo código permite distinguir entre causas complejas y sencillas. Así se pueden acelerar los tiempos en los casos más simples, algo que antes no era posible".
Sin embargo, aclaró que no todo puede resolverse rápidamente "las causas complejas, como el lavado de activos que requieren exhortos internacionales, no pueden acortarse. Hay procedimientos que, por su naturaleza, toman tiempo", indicó.
En este sentido, el Dr. Juan Manuel Vicente relató cómo fue detectada la droga "fue un control habitual en la zona de arena primaria, con Gendarmería auxiliando a Aduana. Un perro detector marcó un sector del camión. Al desarmarlo, encontraron paquetes con cocaína".
Por último, aclaró sobre el funcionamiento del scanner en el Paso Fronterizo San Sebástian y el uso de tecnologías de detección "no tengo registro de que se haya usado el escáner en estos procedimientos. Sí se han usado escáneres portátiles en casos de encomiendas, pero no el grande en frontera, cerró.
Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.
Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.
El Instituto Fueguino de Turismo y prestadores locales participaron del evento “Buy Patagonia” en Nueva York y Miami, con el objetivo de posicionar la Patagonia en mercados estratégicos clave para la región.
La ministra de Salud, propuso compras conjuntas entre provincias y la obra social OSEF para reducir costos en salud y mejorar la eficiencia del sistema, destacando la necesidad de cambios legislativos para implementar estas medidas.
Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.
Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.
Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.
José Luis Cancino Saldivia, vecino de la Margen Sur, denunció públicamente lo que consideró un procedimiento policial irregular luego de que su domicilio fuera allanado el pasado viernes por la tarde, en el marco de una investigación por robo.
Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.
Durante la madrugada de este sábado personal de la Comisaría Cuarta intervino en un conflicto que culminó con varios detenidos y efectivos lesionados.