La desocupación sigue en aumento en Río Grande

La ciudad enfrenta una creciente presión por la desocupación y el cierre de empresas. Mariano Zulueta habló sobre el panorama laboral.

Río Grande07/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Ministerio de Trabajo y Empleo

Río Grande vive un escenario complejo en términos laborales. En 2024, más de 18.000 personas presentaron sus currículums en busca de empleo, lo que refleja un panorama preocupante de desocupación en la ciudad. Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral, dio detalles de esta situación y de los esfuerzos realizados para mejorar la empleabilidad, aunque advirtió sobre los desafíos que enfrenta el mercado laboral local.

En una reciente entrevista con FM Del Pueblo, Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral de Río Grande, reveló que el número de currículums presentados en 2024 ascendió a 18.000. De esta cifra, la mayoría corresponde a personas que se encuentran en situación de desocupación, ya sea en busca de su primer empleo o tratando de reincorporarse al mercado laboral.

"El cierre constante de empresas ha tenido un impacto negativo, no solo por la pérdida de puestos laborales, sino porque desestabiliza la economía de las familias, muchas de las cuales dependían de un solo ingreso", destacó Zulueta.

El funcionario también mencionó que uno de los fenómenos más marcados es el ingreso de los jóvenes al mundo laboral debido a la imposibilidad de acceder a una carrera universitaria "muchos chicos deciden empezar a trabajar debido a la situación económica, y esa franja etaria está aumentando la demanda de empleo", explicó.

En cuanto a las políticas públicas, Zulueta enfatizó que desde la secretaría se están ofreciendo capacitaciones que permiten a las personas mejorar sus habilidades, pero aclaró que no siempre estas capacitaciones aseguran una salida laboral "el acceso a un empleo depende de muchos factores. Ofrecemos herramientas, pero no siempre garantizamos un empleo directo", advirtió.

Por último, el secretario mencionó el programa PROCEL, que ofrece capacitaciones remuneradas a personas desempleadas durante cuatro meses, con una carga horaria de cuatro horas diarias de lunes a viernes "este programa no es un empleo, sino una capacitación que brinda una primera vinculación con el mundo laboral y ayuda económicamente a quienes participan", concluyó Zulueta.
 
 
 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email