Barassi: “El discurso de Milei sobre Malvinas cruza una línea”

Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.

Río Grande04/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Santiago Barassi- Municipio de Río Grande

En una entrevista con FM Radio del Pueblo, el secretario de Asuntos Estratégicos de Río Grande, Santiago Barassi, criticó el discurso del presidente Javier Milei por el 2 de abril, alertó sobre un retiro del Estado Nacional en la Patagonia y defendió la estrategia de “Provincia Grande” como modelo de soberanía e integración territorial.

En ese marco, Santiago Barassi comenzó destacando el accionar del intendente "el reflejo rápido del intendente Martín Pérez poniendo y contestando el discurso de Milei el día 2 de abril nos parece que ese reflejo tenemos que tener todos los fueguinos”, señaló, en referencia a la negativa inicial del Gobierno Nacional de transmitir la vigilia.

En esa línea, profundizó en el análisis del mensaje presidencial "lo del pasado 2 de abril, el discurso en el cenotafio a los caídos en Malvinas del presidente es ya un punto de máxima alarma, porque se están cruzando una línea”, afirmó y remarcó que “los dichos son de una gravedad inusitada” y cuestionó el desinterés del gobierno nacional por la soberanía.

A su vez, Barassi expresó su preocupación por el rol de Milei "están usando a Malvinas como una moneda de cambio”, dijo, relacionando el mensaje presidencial con el viaje posterior a Estados Unidos en el marco de las negociaciones con el FMI. Y fue más allá al afirmar “N¿no hay un compromiso con la causa Malvinas. Parecería ser que responde a otros intereses contrarios a los de la soberanía”.

En este sentido, el funcionario hizo foco en una tendencia preocupante "hay un proceso de malvinización subterráneo que va de abajo hacia arriba”, explicó, y llamó a articular una estrategia integral para sostener esa construcción.

Respecto a las alertas que circulan sobre supuestas entregas territoriales, sostuvo "siempre circulan teorías conspirativas. Nosotros no tenemos una mirada en esa clave, pero sí vemos con claridad un retroceso del Estado Nacional en toda la Patagonia”.

En este punto, Barassi advirtió sobre las consecuencias de ese retiro "si no hay una mirada estratégica del Estado Nacional, quedan liberados nuestros territorios a otros intereses”, y agregó "es muy difícil proponer un modelo de desarrollo sin un Estado protagonista en los territorios australes”.

Consultado por un supuesto plan para dividir Tierra del Fuego de la Antártida y Malvinas, fue contundente "no tengo conocimiento de un proyecto así. Lo que sí sabemos es que hay que consolidar la Provincia Grande con desarrollo integral”.

Defendiendo el concepto político y territorial, Barassi afirmó "el espacio político que conduce el intendente se llama Provincia Grande porque creemos que la provincia debe integrarse efectivamente en todos sus territorios: insulares, marítimos y antárticos”.

En cuanto al mensaje a la ciudadanía, expresó "eñ mensaje es claro, sin una Río Grande próspera, con trabajo, con una matriz diversificada, es muy difícil pensar eñ una recuperación efectiva de Malvinas”. Y reforzó "la soberanía se construye todos los días con el trabajo de cada fueguino, especialmente de cada riograndense”.

Además, el funcionario respondió al reclamo por reconocimiento a mujeres y pueblos originarios que participaron en la gesta de Malvinas "todo lo que sea para construir reconocimiento es fundamental. Hay historias muy valiosas que siguen saliendo a la luz y tenemos que inspirarnos en ellas”.

Asimismo puso en valor el rol de la comunidad en la causa “Malvinas es el nudo donde tienen que converger todas las fuerzas. Estamos hablando de la disputa territorial más grande del mundo”, afirmó.

Por último, Santiago Barassi dijo con una mirada estratégica "no puede quedar solo en la reivindicación. Tiene que ser una hoja de ruta concreta para el desarrollo”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email