
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
La Cámara Hotelera Gastronómica de Ushuaia avanza en la creación de una escuela de gastronomía, mientras se prepara para una temporada de invierno con turismo de alto poder adquisitivo.
Ushuaia04/04/2025La Cámara Hotelera Gastronómica de Ushuaia inauguró la segunda etapa de su edificio propio, marcando un paso importante en el desarrollo del sector. En diálogo con FM Master's, el presidente de la cámara, José Luis Recchia, adelantó que se están dando pasos para crear una escuela de gastronomía con una carrera terciaria, en colaboración con el Ministerio de Educación y, expresó su optimismo respecto a la temporada invernal, que promete atraer turistas de alto poder adquisitivo.
El pasado jueves, la Cámara Hotelera Gastronómica inauguró la segunda etapa de su edificio, ubicado en la esquina de Alem y Yarken, en Ushuaia. Esta nueva fase incluye instalaciones clave, como un aula para hotelería y dos salones de usos múltiples, que permitirán expandir la capacitación en gastronomía y hotelería. José Luis Recchia, presidente de la Cámara, destacó que, además de los cursos actuales en barismo, tragos, chocolatería y panificación, se avanzará en la creación de una escuela de gastronomía con una carrera terciaria.
“Finalmente tenemos todo lo que habíamos planificado para la casa propia y los espacios para los cursos. Ahora queremos incrementar los cursos y hacer una escuela de gastronomía con una tecnicatura de dos o tres años. Ya estamos hablando con el Ministerio de Educación para ver si lo podemos encuadrar y obtener la certificación del Ministerio provincial”, anunció Recchia.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer una formación profesional que otorgue títulos con certificación nacional, lo que ampliará las oportunidades de empleo en un sector clave para la economía de la provincia. Recchia subrayó la importancia de estos avances, resaltando que estos logros son posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector privado y el público en el ámbito turístico.
En cuanto a la temporada de verano, Recchia reconoció que la situación económica de Brasil y la devaluación impactaron negativamente en la cantidad de turistas, especialmente en los de origen brasileño. Sin embargo, se mostró optimista de cara al invierno "estamos mirando el invierno, porque tenemos 40 millones de habitantes en Brasil a los que no les mueve el termómetro, y esos esquiadores van a venir", comentó.
El presidente de la Cámara destacó la importancia del Cerro Castor, uno de los mayores atractivos turísticos de la región, y resaltó que su desarrollo y la calidad de los servicios ofrecidos harán que Ushuaia sea un destino atractivo para turistas de alto poder adquisitivo. A pesar de los desafíos económicos, Recchia confía en que la temporada invernal será exitosa, especialmente con la llegada de equipos olímpicos que realizan la contra temporada en Europa.
Recchia también hizo referencia a los cambios que se están viviendo en el mercado de alquileres temporarios, donde advirtió que, debido a la saturación del mercado, muchos propietarios están optando por alquilar sus departamentos de forma tradicional. No obstante, destacó que la oferta de departamentos de alta calidad sigue siendo una parte importante del mercado turístico en Ushuaia.
Con este panorama, Recchia se mostró confiado en el futuro del turismo en la región, asegurando que la clave estará en adaptarse a los nuevos nichos de turistas y seguir trabajando de manera conjunta entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento de la ciudad.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de abril del 2025.
La Policía de la Provincia informó que continúan detenidos los tres hombres involucrados en el hecho ocurrido el 15 de abril en una vivienda ubicada sobre calle Garibaldi al 3200, en el barrio Chacra 4 de Río Grande.
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.