
Kevin Ortiz, ex contratado de la Dirección de Rentas, fue desvinculado tras viralizarse el video en el que se lo ve atacando brutalmente a su expareja en plena calle.
Los pasajes aéreos desde Ushuaia hacia Buenos Aires alcanzan cifras desorbitantes, con valores que superan los $700 mil en vuelos ida y vuelta, lo que agrava la situación de los fueguinos.
USHUAIA31/03/2025Los precios de los pasajes aéreos desde Ushuaia a Buenos Aires se han disparado a niveles impagables, especialmente en los tramos de fin de semana, lo que agrava la situación de los fueguinos. Las tarifas de Aerolíneas Argentinas, que en algunos casos superan los $700 mil por un viaje de ida y vuelta, continúan siendo un obstáculo para los habitantes de una provincia aerodependiente como Tierra del Fuego. Si bien en 2023 se implementó una tarifa diferencial, su vigencia es incierta.
La situación de los pasajes aéreos en Tierra del Fuego se ha vuelto insostenible, especialmente en los vuelos con destino a Buenos Aires. Los precios exorbitantes, que pueden superar los $700 mil en un viaje ida y vuelta en fin de semana, reflejan la complicada realidad que enfrentan los fueguinos, quienes dependen casi exclusivamente del transporte aéreo para conectarse con el resto del país. Para el tramo de ida y vuelta, los costos se mueven entre los $273 mil y $433 mil por tramo, lo que representa una cifra inalcanzable para muchas familias locales.
La conectividad entre Tierra del Fuego y el continente nunca fue fácil. A esto se suman los efectos del proceso inflacionario que continúa impactando los costos del transporte aéreo, haciendo que viajar se convierta en un lujo para pocos.
Además, el descuento diferencial habilitado por Aerolíneas Argentinas en mayo de 2023, que beneficiaba a los residentes de Tierra del Fuego con un 30% de descuento en los pasajes, ya no es una garantía. Este beneficio requería una estancia mínima de tres días en Buenos Aires y la compra anticipada de los boletos, pero su vigencia actual sigue siendo incierta.
El reclamo por una tarifa accesible se intensificó con propuestas como la del senador Nacional, Pablo Blanco, quien presentó en 2024 un proyecto de ley para reconocer a Tierra del Fuego como una provincia aerodependiente. Esta ley busca que el Gobierno provincial asuma la responsabilidad de garantizar una conectividad constante y más económica para los residentes de Ushuaia y Río Grande, implementando reducciones tarifarias en el transporte aéreo.
En este contexto, distintos sectores políticos continúan exigiendo soluciones concretas que permitan a los fueguinos acceder a tarifas más accesibles, ante la imposibilidad de continuar con precios desmedidos.
La falta de respuesta de los entes responsables genera malestar entre los residentes, que ven cómo los costos de los pasajes siguen siendo una barrera económica difícil de superar.
Con la incertidumbre sobre la vigencia de las tarifas diferenciales, los fueguinos continúan luchando por lograr una conectividad aérea más justa y accesible, que no esté condicionada por precios desorbitantes.
Kevin Ortiz, ex contratado de la Dirección de Rentas, fue desvinculado tras viralizarse el video en el que se lo ve atacando brutalmente a su expareja en plena calle.
El múltiple campeón español, retirado del circuito, proyecta junto a una conocida cadena de hoteles international un complejo cinco estrellas en la capital fueguina.
Así lo resaltó la psicóloga Gisele Ríos Fernández, quien analizó el caso de Julieta Prandi y explicó cómo operan la violencia sexual, el aislamiento y el control dentro del matrimonio, alertando sobre la necesidad de comprender y acompañar a las víctimas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.