
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
En marzo, el Gobierno provincial realizó actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y promover una sociedad más igualitaria e inclusiva. Invita a la comunidad a participar en los eventos de cierre del cronograma.
TIERRA DEL FUEGO26/03/2025El Gobierno de la provincia concretó durante el mes de marzo, diversas actividades que, además de conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, tuvieron por objetivo visibilizar el trabajo diario en pos de una sociedad más igualitaria e inclusiva.
En ese sentido, la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad organizó, a través de las distintas subsecretarías y en conjunto con otras áreas, acciones que buscaron fortalecer la perspectiva de derechos humanos y género en la comunidad.
La secretaria de Derechos Humanos, Sonia Splausky, destacó la importancia del despliegue de actividades realizadas en favor de los derechos de las mujeres, que incluyeron: encuentros de reflexión dentro de las áreas de trabajo; reuniones con la Comisaría de Género de la ciudad de Río Grande; trabajo articulado con el Ministerio de Salud, la Secretaría de Deportes y la Secretaría de Discapacidad, entre otras instituciones y espacios de encuentro con mujeres acompañadas por las áreas de género.
“Queremos poner en valor la labor cotidiana de los equipos técnicos y profesionales, quienes trabajan para fortalecer las políticas públicas destinadas a mujeres y diversidades. En este sentido, tanto las áreas específicas de género como la Secretaría en su conjunto impulsaron instancias de capacitación, reflexión y restauración de derechos, con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante la construcción de redes de acompañamiento integral, garantizando la continuidad de estas acciones a lo largo del año”, enfatizó.
Por su parte, la subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup, resaltó que “las propuestas que llevamos adelante buscan ampliar las metodologías de acompañamiento, por ejemplo a través de arte, por fuera de las causas judiciales que es lo primero que abordamos. Buscamos así, abrir el eje de trabajo y ser un espacio de referencia para toda la comunidad”.
En tanto, la subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, Amanda Nievas aseguró que las actividades en el marco del 8M “fueron pensadas con el objetivo de poder difundir la tarea que realizamos en el área, fortalecer el trabajo en el territorio y acercar el espacio de escucha”.
“Sabemos que todavía existen muchas barreras para las mujeres y disidencias, por eso vamos a seguir trabajando en la promoción de derechos con perspectiva de género, invitando a todos los sectores que puedan ser partícipes y trabajar sobre la corresponsabilidad que nos compete”, concluyó.
El Gobierno de la Provincia, invita a la comunidad a participar de las actividades que cerrarán el cronograma:
USHUAIA
•Conversatorio: 8M Género y Discapacidad - “Voces entrelazadas" (en conjunto con la Secretaría de Discapacidad y UNTDF)
Jueves 27 de marzo a las 17 horas Sede UNTDF (Yrigoyen 879)
•Taller de Resignificación: método kintsugi
31 de marzo y 7 de abril a las 14 horas
Subsecretaría Género y Diversidad Zona Sur (Beauvoir 1625 - Intevu 17 - Casa 116)
RÍO GRANDE
•Conversatorio “Embarazo y Lactancia”
Jueves 27 de marzo a las 10 horas
Casa de la Alegría (Las Azucenas N° 23, Barrio Arraigo Sur, Margen Sur)
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.