
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar, y que ahora Javier Milei está dando", sostiene el diputado nacional.
PAÍS25/03/2025El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) afirmó que en la marcha de este lunes 24 de marzo por un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estuvieron quienes “reivindican asesinos y terroristas” y que fueron “parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina” por aquellos años.
"Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina", dijo Espert en declaraciones a Radio Rivadavia, y sostuvo que es un sector de la sociedad que “sólo cuenta una parte de la historia".
Sostuvo que quienes integran este sector, además, "reivindican asesinos y torturadores como (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y (el fallecido líder cubano Fidel) Castro".
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar y que ahora Javier Milei está dando", dijo, y consideró que la Argentina estuvo “medio siglo escuchando una sola campana” de lo que pasó durante la represión en tiempos de la última dictadura.
Aseveró que a partir de esa versión de la historia "fueron santificados los asesinos que estuvieron antes del golpe de Estado del ´76", y reclamó que “dejemos el 24 de marzo como un hito horrible por el que hay que reflexionar y no festejar. Hay que dar vuelta la página", enfatizó.
"El 24 de marzo debería dejar de ser feriado, porque es una fecha que hay que mirarla de manera equilibrada", indicó y añadió: "Yo digo que en un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de Julio, hay cosas para festejar. El 24 de marzo es un día de luto".
Por otra parte, admitió que "en La Libertad Avanza hemos cometido errores que son el disparador para que el kirchnerismo se sienta con fuerzas como para empezar a hacer algunos debates", pero advirtió: “han comenzado un proceso destituyente, pero no van a poder lograrlo"
Ante una consulta, consideró que "la marcha de los miércoles de los jubilados ya quedó degradada" en sus reclamos de recomposición de haberes, porque “así como está creciendo el empleo, están creciendo las jubilaciones".
Además calificó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como “un inútil", y aseguró que “estamos trabajando con el Presidente para que la Provincia sea un espejo de lo que se hace a nivel nacional".
Finalmente dijo que "el Gobierno no va a devaluar. No hay ningún apunte que diga que la política cambiaria va a cambiar. Que nadie espere ninguna cosa rara nueva", y recordó que "el Presidente dijo que antes del primero de enero terminaríamos con el ‘cepo’, pero si tenemos dinero fresco, la liberación se va a anticipar".
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.