
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar, y que ahora Javier Milei está dando", sostiene el diputado nacional.
País25/03/2025El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) afirmó que en la marcha de este lunes 24 de marzo por un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estuvieron quienes “reivindican asesinos y terroristas” y que fueron “parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina” por aquellos años.
"Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina", dijo Espert en declaraciones a Radio Rivadavia, y sostuvo que es un sector de la sociedad que “sólo cuenta una parte de la historia".
Sostuvo que quienes integran este sector, además, "reivindican asesinos y torturadores como (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y (el fallecido líder cubano Fidel) Castro".
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar y que ahora Javier Milei está dando", dijo, y consideró que la Argentina estuvo “medio siglo escuchando una sola campana” de lo que pasó durante la represión en tiempos de la última dictadura.
Aseveró que a partir de esa versión de la historia "fueron santificados los asesinos que estuvieron antes del golpe de Estado del ´76", y reclamó que “dejemos el 24 de marzo como un hito horrible por el que hay que reflexionar y no festejar. Hay que dar vuelta la página", enfatizó.
"El 24 de marzo debería dejar de ser feriado, porque es una fecha que hay que mirarla de manera equilibrada", indicó y añadió: "Yo digo que en un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de Julio, hay cosas para festejar. El 24 de marzo es un día de luto".
Por otra parte, admitió que "en La Libertad Avanza hemos cometido errores que son el disparador para que el kirchnerismo se sienta con fuerzas como para empezar a hacer algunos debates", pero advirtió: “han comenzado un proceso destituyente, pero no van a poder lograrlo"
Ante una consulta, consideró que "la marcha de los miércoles de los jubilados ya quedó degradada" en sus reclamos de recomposición de haberes, porque “así como está creciendo el empleo, están creciendo las jubilaciones".
Además calificó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como “un inútil", y aseguró que “estamos trabajando con el Presidente para que la Provincia sea un espejo de lo que se hace a nivel nacional".
Finalmente dijo que "el Gobierno no va a devaluar. No hay ningún apunte que diga que la política cambiaria va a cambiar. Que nadie espere ninguna cosa rara nueva", y recordó que "el Presidente dijo que antes del primero de enero terminaríamos con el ‘cepo’, pero si tenemos dinero fresco, la liberación se va a anticipar".
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.