
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Inspirado en una festividad cristiana, este día busca defender la vida humana desde el momento de la concepción.
MUNDO25/03/2025El Día del Niño por Nacer se celebra cada 25 de marzo, desde hace más de tres décadas. Esta efeméride popular en Latinoamérica tiene como principal objetivo defender la vida humana del embrión en el vientre materno.
El primer país que impulsó esta fecha fue El Salvador en 1993, llamada Día del Derecho a Nacer. La Asamblea Legislativa sancionó esta festividad con el impulso de Fundación Sí a la Vida, pertenecientes al movimiento provida. Asimismo, esta jornada tiene como fin defender los derechos de la vida humana y evitar la interrupción del embarazo.
¿Por qué se celebra el Día del Niño por Nacer?
La iniciativa se encuentra inspirada en la Anunciación a la Virgen María. Se trata del momento en que la virgen María acepta concebir en su vientre a Jesús. Fue el Arcángel Gabriel quien apareció ante María y le reveló la voluntad de Dios de que ella se convirtiera en la Madre del Hijo de Dios. Sin ninguna duda, ella lo aceptó. Se calcula que ocurrió nueve meses antes del 25 de diciembre, día de Navidad y natalicio del hijo de Dios. Es por eso que se eligió el 25 de marzo para esta celebración.
Se celebra el “sí” como un acto de fe, en el cual acepta ser la madre del “Salvador” o “Mesías”. A través de su acto, decidió que su voluntad fuera la voluntad de Dios al cumplir el rol fundamental de criar a Jesús.
Día del Niño por Nacer: ¿por qué se celebra en Argentina?
En el país, este día fue adoptado en 1998 por el entonces presidente de la nación, Carlos Menem. Se estableció el Día del Niño por Nacer a través del decreto 1406/98, con el apoyo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella. Fue publicado en el Boletín Oficial el 10 de diciembre de 1998, en el cual expresaba “que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana”.
El texto asoció esta iniciativa con la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. “Proclamó que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, ratificando así la afirmación contenida en la Carta de las Naciones Unidas acerca de la fe de los pueblos en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de todo el género humano”, señala la normativa en sus considerandos.
Asimismo, se mencionó la conmemoración del Aniversario de la Encíclica Evangelium Vitae, un texto redactado por el Papa Juan Pablo II y publicado el 25 de marzo de 1995. En este, el pontífice expresa sus ideas sobre el valor y el cuidado de la vida humana desde la concepción.
En 1999 se celebró este día por primera vez, con un acto oficial que tuvo lugar en el Teatro Coliseo, ubicado en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante esa jornada el Gobierno reafirmó su “decidida posición a favor de la vida y la familia humana” y estableció “dar adecuada protección al niño por nacer, ser tan frágil e indefenso”.
Luego de este acontecimiento, el presidente Menem emitió una carta a todos los mandatarios de América Latina, España, Portugal y Filipinas, en la cual invitaba a sumarse a esta iniciativa. Algunos de los países que adhirieron a esta efeméride son Chile, Costa Rica, Guatemala y Perú.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.