
El Municipio de Río Grande realizará una Jornada sobre Hipertensión Arterial
Esta propuesta de la Secretaría de Salud se llevará adelante este jueves 22 de mayo -desde las 10:30 horas- en el Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555).
El intendente Martín Perez entregó 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas a familias de Río Grande, y anunció el avance de una nueva urbanización de 600 lotes con servicios en Chacra XII.
Río Grande25/03/2025La política habitacional es un eje central de la gestión municipal del intendente Martín Perez. En este marco, se llevó adelante una nueva entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias riograndenses que, a partir de ahora, están cada vez más cerca de cumplir el sueño de tener un hogar propio. En su discurso, además, Perez adelantó sobre los avances en una nueva Urbanización público-privada en Chacra XII, con 603 lotes con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes.
El intendente Martín Perez realizó entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias de la ciudad, las cuales durante años han anhelado esta respuesta del Estado a su necesidad habitacional.
En su discurso, Perez anunció el avance de una nueva urbanización en Río Grande. Se trata de 600 lotes con servicios ubicados en Chacra XII -detrás del barrio Malvinas Argentinas-, proyecto que además contempla reservas fiscales y espacios verdes.
En esta línea, destacó que “lo estamos haciendo en el marco de un acuerdo público-privado, por eso quiero agradecer al dueño de las 36 hectáreas que confió en nosotros y puso a disposición del Municipio esas tierras sin uso” y subrayó que “es muy importante que podamos entre todos darle valor a esas tierras. Que las tengan quienes las tienen que tener: las familias que lo necesitan”.
“Estamos muy contentos de que podemos seguir construyendo arraigo en nuestro suelo”, afirmó el Intendente y aseguró que “muy pronto tendremos disponibles 600 lotes para todos los riograndenses. Para seguir dando respuestas a la demanda habitacional, apuntalando el desarrollo de nuestra ciudad de una manera planificada y con la infraestructura necesaria para garantizar una vida digna".
Perez resaltó que “llevamos entregando más de 350 lotes con servicios durante nuestra gestión. Es un orgullo porque significa un proyecto de vida para cada familia que recibió esa tierra. Desde la Gestión hacemos mucho hincapié en esto porque construimos una ciudad sobre la base de quienes han nacido, crecido y formado sus familias pensando en vivir toda la vida acá, en seguir construyendo una comunidad organizada que nos permita también poder salir adelante en los momentos difíciles".
"Como Intendente de esta hermosa ciudad les pido que nos reconozcamos como vecinos y que, entre todos nos ayudemos, seamos solidarios porque, en definitiva, si Río Grande tiene una esencia es la de ser una ciudad solidaria", enfatizó.
Asimismo, Martín Perez extendió su agradecimiento "al cuerpo de concejales que nos han acompañado en esta tarea que significa brindar soluciones habitacionales, otorgando herramientas para brindar respuestas concretas a las familias de nuestra ciudad".
Por último, expresó “quienes reciben su escritura, quienes tienen obligaciones cumplidas, los que han hecho un esfuerzo muy grande y reciben hoy una tierra, yo los invito a que construyan esa familia, ese futuro y que entre todos podamos salir adelante en este momento difícil”.
Por su parte, la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz, señaló que “es un momento de mucha alegría poder compartir esto con ustedes, porque no se trata de la entrega de un simple papel sino de un mayor arraigo para una nueva generación”.
Ortiz señaló que “acá hay diferentes familias, algunas que reciben su título de propiedad, otras certificados y carpetas de obligación, pero también están las familias que reciben un lote con servicios y es fundamental destacarlo. Ante un contexto nacional adverso, tener la posibilidad de contar con una vivienda propia hoy es lo que transforma la vida”.
Por último, la funcionaria subrayó que “la gestión municipal del intendente Martín Perez está pudiendo interpretar cuáles son las necesidades que hoy tiene la comunidad y las fusiona con recursos para poder dar soluciones concretas”. > Prensa Municipal RGA 🗞: Estuvieron presentes en la entrega: el legislador Matías Lapadula, la presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora; los concejales Alejandra Arce, Jonatan Bogado; la concejala de Ushuaia Daiana Freiberger; miembros del gabinete municipal y familias beneficiadas.
Esta propuesta de la Secretaría de Salud se llevará adelante este jueves 22 de mayo -desde las 10:30 horas- en el Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555).
En pos de seguir construyendo una ciudad sustentable y con conciencia ambiental, el Municipio junto a la Fundación Garrahan llevaron adelante esta actividad.
Dada la gran demanda por parte de las familias riograndenses, la Secretaría de Salud suma 300 nuevos turnos a los 500 ya otorgados en el inicio de las inscripciones.
Recordemos que, el crimen ocurrió en mayo del año pasado, luego de una discusión entre dos hombres dentro de una vivienda.
El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, repudió enérgicamente los decretos de Milei y advirtió sobre una ofensiva mayor tras las elecciones.
El Concejo Deliberante de Río Grande repudió enérgicamente el Decreto 333/25 del Gobierno Nacional, que reduce aranceles a celulares importados y afecta a la industria fueguina.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.