
CBI Operario de Producción: cómo inscribirse al segundo lanzamiento de la Fundación Mirgor
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
La crítica situación salarial de los docentes y no docentes universitarios pone en riesgo la educación superior en el país, con recortes en proyectos y pérdidas frente a la inflación.
Río Grande25/03/2025El sector universitario atraviesa una crisis salarial preocupante, según advirtió Hugo Schneider, docente de la UTN. La pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y los recortes en el financiamiento de proyectos están afectando gravemente a los docentes y no docentes de las universidades. Schneider señaló que las instituciones educativas se encuentran en un punto crítico donde deben decidir entre financiar proyectos de investigación o abonar los sueldos de los trabajadores.
La situación salarial de los docentes universitarios se ha vuelto insostenible debido a las altas tasas de inflación que han reducido significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. Según Hugo Schneider, “las universidades están al límite” y enfrentan una difícil decisión, o destinan los recursos a la financiación de proyectos de investigación o cumplen con los compromisos salariales con los docentes.
Este panorama afecta no solo a los docentes, sino también a los estudiantes, quienes se ven impactados por la falta de recursos para el desarrollo académico y científico. El recorte en la financiación de proyectos de investigación agrava la situación y limita las oportunidades de desarrollo en las universidades, lo que afecta directamente la calidad de la educación superior.
Además de los problemas salariales, los docentes y no docentes universitarios también enfrentan la incertidumbre sobre el futuro de sus empleos y la sostenibilidad del sistema educativo. La falta de inversión en el sector universitario podría tener efectos devastadores a largo plazo, tanto para los trabajadores como para los estudiantes, quienes se ven privados de los recursos necesarios para su formación y desarrollo profesional.
En este contexto, los sindicatos docentes continúan exigiendo medidas urgentes que garanticen un aumento salarial acorde a la inflación y la estabilidad financiera de las universidades. La solución a esta crisis requiere de una acción inmediata por parte del gobierno, que debe comprometerse a asegurar el financiamiento necesario para garantizar el acceso a una educación superior de calidad en el país.
Las universidades, según Schneider, “no pueden seguir eligiendo entre pagar sueldos o financiar proyectos”. Es necesario que el gobierno refuerce el compromiso con la educación pública para evitar un colapso total en el sistema universitario, que ya enfrenta serias dificultades para sostener la calidad educativa en el país.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
La nueva edición del “Mercado en Tu Barrio” se llevará adelante en el Polideportivo Carlos Margalot, ubicado en Prefectura Naval N°670, de 11:00 a 20:00 horas.
El Gobierno provincial convocó a paritarias con el escalafón seco y húmedo para retomar la discusión salarial ante el impacto de la inflación.
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Un hombre se hizo pasar por cliente en varias ocasiones y terminó robando productos de gran valor del comercio local.
El taller busca enseñar técnicas de jiu-jitsu a niños y adultos, promover la autodefensa y recaudar fondos para que jóvenes fueguinos puedan competir en un torneo internacional en Comodoro Rivadavia.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.