
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
Bárbara Verón, trabajadora social y jefa de la oficina de ANSES en Río Grande y Tolhuin, brindó detalles sobre el trámite por desempleo en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina.
Tierra del Fuego24/03/2025Bárbara Verón, trabajadora social y jefa de la oficina de ANSES en Río Grande y Tolhuin, brindó detalles sobre el trámite por desempleo en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina. Explicó que se trata de un procedimiento clave para quienes pierden su empleo en fábricas, comercios u otros sectores, y que la cantidad de solicitudes varía a lo largo del año.
“Muchas veces tiene que ver con la finalización de los contratos de las empresas, fábricas, y ahí por ahí sí vemos que hay un aumento considerable”, señaló Verón, haciendo hincapié en cómo las fluctuaciones laborales impactan en la demanda de este beneficio.
Además, destacó el rol de ANSES como guía y acompañamiento en el proceso. “Yo he estado atendiendo en orientación a veces. Me gusta empaparme de los trámites y poder también hablar con la gente y puedo ver la manera en la que comunican también la información nuestros agentes”, expresó.
Respecto a los requisitos para iniciar el trámite, detalló que es necesario haber trabajado al menos seis meses en el mismo lugar y presentar la notificación de despido o finalización del contrato. “Mínimo la persona tiene que llevar en la fábrica o haber trabajado en el lugar seis meses mínimo. Y con un telegrama o nota del empleador que queda sin contrato o queda despedido, con eso podemos iniciar el trámite por desempleo”, explicó.
Para gestionar un turno, mencionó que existen opciones digitales y presenciales. “Todos los turnos los pueden sacar a través de la app de ANSES con su clave de seguridad social y su CUIL. O en nuestras oficinas nosotros tenemos el aparatito que está en la entrada, un tótem, y ahí lo pueden sacar también, en su defecto”, indicó. También aseguró que el personal de ANSES está disponible para ayudar en caso de dificultades técnicas: “A veces hay complicaciones de sistema o lo que fuere, también se pueden acercar y la gente va y acompaña a la persona para que pueda sacar el turno”.
En cuanto a los montos del beneficio, explicó que varían según el tiempo trabajado y otros factores. “El trámite por desempleo varía. Va a variar mucho el tipo de haber o de pago que se le dé a la persona. Entre más meses trabajado, varía”, comentó. Si bien no detalló cifras exactas, indicó que el monto mínimo es de 148.400 pesos. “Es poco, sí. Pero va en aumento, en realidad. Pero va dependiendo, por eso te digo. Va dependiendo y se divide en cuotas también. Así que va variando. En realidad es un poquito más, es una gama amplia de los montos que se habilitan”, agregó.
Por último, Verón invitó a los ciudadanos a acercarse a las oficinas de ANSES para recibir información detallada sobre el trámite. “De todo esto igual la persona puede ir e interiorizarse en nuestras oficinas”, concluyó, reafirmando el compromiso del organismo en la orientación y asistencia a la comunidad.
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
En el marco de fortalecer la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas, el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Secretario Andrés Dachary, se reunió con autoridades de Tucumán para avanzar en la cooperación interprovincial.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.