
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Hoy, 21 de marzo, celebramos el 74º aniversario de la fundación de la Base General San Martín, la primera estación permanente argentina al sur del Círculo Polar Antártico.
País21/03/2025El 21 de marzo de 1951, se fundaba la Base General San Martín en la remota bahía Margarita, en la Península Antártica. Esta base, ubicada en el islote Barry, se convirtió en un símbolo del avance científico y de la soberanía argentina en la Antártida. Es la estación más austral del territorio nacional, ubicada por debajo del Círculo Polar Antártico. A lo largo de los años, la base ha sido escenario de una intensa actividad científica y ha resistido condiciones climáticas extremas, como vientos de más de 200 km/h y temperaturas que bajan hasta los -37ºC en invierno.
La Base General San Martín fue una iniciativa pionera del Ejército Argentino, cuyo objetivo era establecer una presencia continua en la Antártida y consolidar la soberanía nacional en una de las regiones más inhóspitas del planeta. Inaugurada por el Coronel Hernán Pujato, la base fue erigida en condiciones extremas, lo que hizo de su construcción un desafío logístico notable. El buque "Santa Micaela", escoltado por el "Sanavirón", transportó hombres y materiales hasta el islote Barry, donde en tan solo 12 días se levantaron las primeras instalaciones.
A pesar de las dificultades iniciales, como un incendio devastador en 1952 y la inaccesibilidad durante los meses de invierno, la base continuó operando y se convirtió en un centro clave para el estudio y monitoreo de la región antártica. Desde entonces, se ha mantenido activa en investigaciones científicas, tales como estudios de glaciología, meteorología, geomagnetismo, y otros fenómenos atmosféricos. Además, se ofrece apoyo logístico y sanitario a expediciones nacionales e internacionales.
La Base General San Martín también ha sido un punto de conexión para diversas expediciones que cruzaron la península antártica y un refugio para aquellos que han trabajado en condiciones extremas, como los científicos y militares destacados allí. A lo largo de los años, diversos refugios y estaciones satélites se han sumado a la infraestructura de la base, asegurando su permanencia y funcionalidad en la región más austral del mundo.
Hoy, 74 años después de su fundación, la base sigue siendo un testimonio de la perseverancia humana en uno de los lugares más remotos y desafiantes de la Tierra, manteniendo la soberanía argentina sobre la Antártida y contribuyendo a la ciencia global.
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.