
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Hoy, 21 de marzo, celebramos el 74º aniversario de la fundación de la Base General San Martín, la primera estación permanente argentina al sur del Círculo Polar Antártico.
País21/03/2025El 21 de marzo de 1951, se fundaba la Base General San Martín en la remota bahía Margarita, en la Península Antártica. Esta base, ubicada en el islote Barry, se convirtió en un símbolo del avance científico y de la soberanía argentina en la Antártida. Es la estación más austral del territorio nacional, ubicada por debajo del Círculo Polar Antártico. A lo largo de los años, la base ha sido escenario de una intensa actividad científica y ha resistido condiciones climáticas extremas, como vientos de más de 200 km/h y temperaturas que bajan hasta los -37ºC en invierno.
La Base General San Martín fue una iniciativa pionera del Ejército Argentino, cuyo objetivo era establecer una presencia continua en la Antártida y consolidar la soberanía nacional en una de las regiones más inhóspitas del planeta. Inaugurada por el Coronel Hernán Pujato, la base fue erigida en condiciones extremas, lo que hizo de su construcción un desafío logístico notable. El buque "Santa Micaela", escoltado por el "Sanavirón", transportó hombres y materiales hasta el islote Barry, donde en tan solo 12 días se levantaron las primeras instalaciones.
A pesar de las dificultades iniciales, como un incendio devastador en 1952 y la inaccesibilidad durante los meses de invierno, la base continuó operando y se convirtió en un centro clave para el estudio y monitoreo de la región antártica. Desde entonces, se ha mantenido activa en investigaciones científicas, tales como estudios de glaciología, meteorología, geomagnetismo, y otros fenómenos atmosféricos. Además, se ofrece apoyo logístico y sanitario a expediciones nacionales e internacionales.
La Base General San Martín también ha sido un punto de conexión para diversas expediciones que cruzaron la península antártica y un refugio para aquellos que han trabajado en condiciones extremas, como los científicos y militares destacados allí. A lo largo de los años, diversos refugios y estaciones satélites se han sumado a la infraestructura de la base, asegurando su permanencia y funcionalidad en la región más austral del mundo.
Hoy, 74 años después de su fundación, la base sigue siendo un testimonio de la perseverancia humana en uno de los lugares más remotos y desafiantes de la Tierra, manteniendo la soberanía argentina sobre la Antártida y contribuyendo a la ciencia global.
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El mismo es de contextura física robusta, tez trigueña, calvo y barba crecida.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.