
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El país norteamericano es uno de los que mayor cantidad de profesionales de la docencia de origen argentino tienen en el mundo. Esto deriva en un crecimiento de su reputación.
País16/03/2025El talento argentino continúa destacándose a nivel global, especialmente en el ámbito educativo. Los números son claros y reflejan esta tendencia. Según Participate Learning, una organización que convoca a docentes internacionales para enseñar en Estados Unidos a través de su programa de educadores visitantes, Argentina ocupa un lugar entre los países con mayor número de maestros interesados en esta iniciativa.
Desde su fundación en 1987, más de 5200 profesionales de 35 naciones decidieron sumarse a este proyecto. Argentina se encuentra entre los tres países más representados, con un total de 350 maestros que han formado parte de esta experiencia, solo superados por Jamaica (2000 docentes) y Colombia (1300).
A lo largo de los años, los educadores argentinos lograron construir una sólida reputación por su excelencia educativa a nivel internacional. Su formación en universidades nacionales de renombre, junto con su capacidad de adaptación y vocación pedagógica, los convierte en candidatos ideales para sistemas educativos que valoran la diversidad cultural en las aulas. En la actualidad, 80 docentes argentinos continúan trabajando activamente en el programa, consolidando a Argentina como un referente en la exportación de talento docente.
Ronald Ramírez, Gerente de Reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica, explicó: “Invitamos a los docentes interesados a postularse a esta oportunidad de enseñar en los Estados Unidos con el respaldo legal y el apoyo que ofrece Participate Learning".
"Como programa avalado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, los acompañamos en todo el proceso de obtención de visa, además de orientarlos durante todo su período de residencia, permitiéndoles vivir una experiencia provechosa en lo personal y en lo profesional”, detalló.
Cómo trabajar como docente en Estados Unidos
Los educadores argentinos tienen la posibilidad de recibir un salario anual que varía entre los US$ 41.000 y los US$ 55.000, dependiendo de su experiencia, nivel académico y el distrito escolar en el que trabajen. Además, los participantes del programa Participate Learning reciben un contrato laboral respaldado legalmente, lo que les permite enseñar en centros educativos de EE. UU. por hasta cinco años consecutivos.
Aparte de los salarios competitivos, el programa incluye cobertura médica, pasajes aéreos y la posibilidad de viajar con su cónyuge e hijos.
Esta es una excelente oportunidad para quienes deseen ejercer su profesión docente en el extranjero de manera legal y segura. Los requisitos para participar en el programa son los siguientes: tener un nivel avanzado de inglés (no se requiere certificación, solo se evalúa en entrevistas); contar con al menos dos años de experiencia dando clases a tiempo completo después de haber obtenido el título universitario en educación (sin límite de edad para postularse); estar trabajando en la actualidad; tener la disponibilidad de residir en EE. UU. durante un periodo de entre 2 y 5 años consecutivos; y poseer una licencia de conducir vigente.
La convocatoria 2025 ya está abierta para enseñar Español en Inmersión (preescolar y primaria), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ISL) en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
El puente educativo entre Argentina y Estados Unidos
Participate Learning ha sido clave en la creación de un puente educativo entre Argentina y Estados Unidos, brindando a los docentes la oportunidad de trabajar en un entorno profesional avanzado, con infraestructura de primer nivel y recursos educativos de vanguardia. Además de los beneficios salariales, los docentes tienen la posibilidad de acceder a experiencias enriquecedoras, participar en intercambios culturales y disfrutar de un importante crecimiento profesional en las instituciones educativas estadounidenses.
Esta oportunidad no solo abre las puertas a nuevos horizontes para los educadores argentinos, sino que también reafirma el reconocimiento internacional del sistema educativo argentino y su capacidad de formar docentes altamente capacitados.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.
El producto permite que la herida sane en menos tiempo y con menos dolor. Fue desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.
En el marco de una causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, fuerzas federales llevaron a cabo una serie de allanamientos en la localidad de Tolhuin.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de abril del 2025.
La Policía de la Provincia informó que continúan detenidos los tres hombres involucrados en el hecho ocurrido el 15 de abril en una vivienda ubicada sobre calle Garibaldi al 3200, en el barrio Chacra 4 de Río Grande.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.