
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
El Gobierno está auditando pensiones por invalidez y pide más documentación. Dará de baja a un alto porcentaje que no responde a los requerimientos.
País12/03/2025La ANSES lleva auditadas 300.000 pensiones no contributivas por invalidez, y podría dar de baja al 70% porque sus beneficiarios no pueden cumplir con documentación complementaria que pide el organismo para verificar que se cumplen los requisitos y dejan cartas documento sin responder.
"Las provincias con más notificaciones, que hasta el momento rondan las 300.000, son Tucumán, Chaco, Buenos Aires, Mendoza, San Luis y Santa Fe, siendo el número final de pensiones que se auditarán 1.013.400, según anunció el Gobierno", expresa Marcela Fernández Cerone, asesora en materia previsional de la Cámara de Diputados.
"El mes pasado enviaron 1.100 cartas documento en Buenos Aires y solamente el 31,6% se presentó, 759 no cumplían o no se presentaron", advierte Marcela Fernández Cerone, asesora en materia previsional de la Cámara de Diputados.
Cuáles son los distintos tipos de pensiones
Respecto de las pensiones, no confundir sus requisitos y sus destinatarios. Las prestaciones son distintas respecto de quienes hayan aportado y aquellas en las el Estado asume la cobertura y contención de personas vulnerables que cumplen determinados requisitos, explica Fernández Cerone.
1. Pensiones No Contributivas (PNC).
2. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
3. Pensión para expresos políticos (Ley 26.913).
4. Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
5. Solicitud de pensión ante Compañía de Seguros de Retiro.
6. Pensión para los familiares del personal de salud, fuerzas armadas, de seguridad y otros, fallecidos por COVID-19.
7. Pensión directa de un trabajador.
8. Pensión derivada de un beneficio.
En este momento, el Gobierno se encuentra auditando las pensiones no contributivas.
"Lo que ha hecho el gobierno de Javier Milei es reactivar las auditorias a los titulares de las pensiones no contributivas por invalidez laboral, reviendo que se cumplan los requisitos que se solicitan para peticionar este tipo de pensión", indica la experta en derecho previsional Marcela Fernández Cerone.
Cuáles son los requisitos para acceder a una pensión por invalidez
Los requisitos para solicitar una pensión no contributiva por invalidez son los siguientes, según enumera la especialista:
Cuándo la falta de documentación puede dejar sin pensión
Mediante la resolución 187/2025 se aprueba un nuevo baremo para la evaluación médica de invalidez de las pensiones no contibutivas por invalidez laboral, con un anexo muy específico, señala Fernández Cerone, y puntualiza:
Todo esto es muy riguroso con el contenido y el detalle de los estudios e informes. Esta normativa presenta una clasificación para cada tipo de grupos de afecciones, precisando en cada apartado los estudios mínimos que deben presentarse, para poder así catalogarlas o descartarlas.
Quienes deban presentar más documentación que apuntale el pedido de la pensión por invalidez recibirán una carta documento, debiendo firmar la recepción de la misma al correo, lo que hará la presunción de la toma del conocimiento del día y la hora de la citación para acompañar lo que se pide. La presentación es obligatoria y personal, y la no concurrencia es pasible de corte de la pensión
El requisito de la residencia para extranjeros
Respecto del requisito específico de la nacionalidad o la residencia, está íntimamente ligado también a lo que se solicita incluso para la moratoria que terminaría su vigencia a fines de este mes, sostiene Fernández Cerone, y remarca:
Consiste en todo lo relativo a lo que hay que presentar de trámites en la Dirección de Migraciones, y tiene que ver con la entrada y saluda del país, considera.
De haberlo hecho, estas salidas no pueden superar los 3 meses, como así también lo relativo a la entrada definitiva al país.
Todos estos certificados tienen su costo, en cuyo caso aquí estaríamos en presencia de un impedimento, como así también el tiempo que Migraciones demora en entregar lo solicitado, por ejemplo el Certificado de Residencia demora meses y tiene un costo de $16.000, advierte Fernández Cerone.
De este modo, el Gobierno limita las pensiones no contributivas, que están siendo auditadas de modo que el 70% podría quedar sin efecto por falta de respuesta a requerimientos de nueva documentación.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.