
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Daniel Blanco, cuestionó el doble estándar en los controles aduaneros tras el arribo de un avión privado de Miami, en el que la pasajera Laura Belén Arrieta ingresó con más de 15 valijas sin ser sometida a los controles habituales.
Tierra del Fuego12/03/2025“¿Quién decide a quién se controla y a quién no? El doble estándar de siempre, ahora con sello libertario”, cuestionó el senador Pablo Daniel Blanco (UCR - Tierra del Fuego) al exigir explicaciones sobre el arribo a la Argentina de un avión privado procedente de Miami, cuya pasajera, Laura Belén Arrieta, no fue sometida a los controles de rutina, a pesar de ingresar al país con más de 15 valijas.
El legislador presentó un pedido de informes en el Senado para que el Poder Ejecutivo aclare por qué la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no realizaron los controles adecuados sobre Arrieta, en un vuelo privado Bombardier Global 5000 (matrícula N18RU), que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 25 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo.
“Si el Gobierno predica la transparencia, que empiece por aclarar quién dio la orden de liberar este vuelo y por qué Argentina no controló lo que sí controlaron las autoridades de EE.UU. antes del despegue”, señaló Blanco.
Además, trascendió que existieron valijas precintadas que habrían permanecido durante ocho días en la aeronave guardada en un hangar, hasta que el avión finalmente partió hacia Francia el 5 de marzo, con una escala en Tenerife. Ante este hecho, el senador exigió respuestas claras: “Si no eran de Arrieta, ¿de quién eran? ¿Por qué no se controlaron? ¿Alguien las retiró en esos días? Todo esto debe ser aclarado con urgencia”.
Más allá del escándalo en sí, lo que agrava aún más la situación es la actitud del Gobierno, que descarta cualquier sospecha y califica el hecho como una simple operación política, como “puro humo”. “Aún si así fuera, las explicaciones son debidas y las pruebas imprescindibles. De lo contrario, queda abierta la puerta a las sospechas de privilegios, abuso de autoridad, peligro para la seguridad nacional, tráfico de estupefacientes y lavado de activos”, advirtió Blanco.El pedido de informes tiene como objetivo aclarar varios puntos relacionados con el vuelo de la pasajera Laura Belén Arrieta y los procedimientos de control en aeropuertos. Se busca determinar quién ordenó que Arrieta no fuera sometida a controles, cómo se llevan a cabo los operativos de fiscalización, y si se necesita autorización para cada vuelo.
Además, se indaga sobre la autoridad competente en la decisión de los vuelos a controlar, la situación del equipaje de Arrieta, y si el vuelo fue verificado por las autoridades pertinentes. Se pregunta también sobre el estado de los equipajes precintados, a quién pertenecen, y si fueron descargados en las fechas correspondientes.
Finalmente, se cuestiona la posibilidad de despachar equipaje sin un pasajero responsable, por qué no se siguieron los mismos procedimientos en Argentina que en Estados Unidos, y si hay un sumario interno en función de posibles infracciones. Se busca entender también el “procedimiento habitual” según las normativas aeronáuticas.
“No sólo es escandalosamente inadmisible la desigualdad en el trato, sino que la respuesta del Gobierno la vuelve aún más grave. No alcanza con la ley antimafia si el control aduanero es discrecional y se decide a quién revisar y a quién dejar pasar. La seguridad y la igualdad ante la ley no pueden ser opcionales”, concluyó Blanco.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.