
El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.
Así lo expresó Melina Martínez, Directora de Guardaparques, luego de la afluencia de visitantes a la Reserva Provincial Corazón de la Isla en el fin de semana de carnaval.
TIERRA DEL FUEGO07/03/2025Durante esos días la reserva reabrió parcialmente al público tras permanecer cerrada desde el incendio de 2022, recibiendo más de 70 visitantes que disfrutaron de los senderos habilitados hacia el Cerro Atukoyak, la Ruca y el Lago Fagnano, así como del área de acampe disponible en el sector.
Si bien el comportamiento general de los visitantes fue positivo y demostraron buena predisposición para seguir las indicaciones de los guardaparques, se registraron actos de vandalismo en la infraestructura del área protegida.
“En horas de la noche un grupo de personas que luego fue identificada y sumariada rompió reiteradamente una tranquera para ingresar a sectores que permanecen cerrados debido a tareas de restauración y al riesgo que representa la caída de árboles por los fuertes vientos”, informó Martínez.
“La reapertura parcial de la reserva fue posible gracias a los trabajos de mejoras y adecuación de espacios realizados por nuestro personal técnico, algo que llevó mucho tiempo. Es fundamental que los visitantes respeten las normas para que sigamos habilitando más sectores en el futuro”, remarcó.
Gracias a la rápida intervención de los guardaparques la tranquera fue reparada de inmediato y se avanzó en los procesos de infracción correspondientes. Desde el Ministerio de Producción y Ambiente se repudia este tipo de acciones que atentan contra el patrimonio natural y la seguridad de quienes visitan el área protegida.
Se recuerda a la población que los sectores actualmente habilitados incluyen la cabecera del Lago Chepelmut, el Centro de Orientación al Visitante Atukoyak (COVA) y el acceso al Río Claro por la Ruta Provincial N°18, con ingreso restringido únicamente a pescadores debidamente registrados.
El compromiso de todos es indispensable para la preservación de nuestras áreas protegidas. En caso de presenciar actos de vandalismo o destrucción de infraestructura se solicita denunciar la situación ante los guardaparques del lugar o comunicarse con el 911.
Para más información sobre las áreas protegidas de la provincia:
https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/areas-protegidas-tierra-del-fuego/
El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, pidió un debate público y criticó el silencio de otros postulantes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En Tierra del Fuego, 44 personas esperan un trasplante. Iván Solís, coordinador del CUCAI, explicó cómo funciona el sistema y por qué donar salva vidas.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.