
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
El secretario del CEC, denunció el crecimiento del trabajo en negro y los despidos en el sector, alertando sobre la competencia desleal de los showrooms que evaden regulaciones, perjudicando aún más el empleo formal en Río Grande.
RÍO GRANDE07/03/2025En una reciente declaración a Radio Provincia, Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, expresó su preocupación por el creciente número de despidos en el sector comercial. Según el dirigente sindical, entre 30 y 40 trabajadores han perdido su empleo en los primeros meses del año, principalmente en el sector de limpieza y en pequeños comercios que no logran reactivarse económicamente.
En esa línea, Daniel Rivarola detalló que los despidos han aumentado en lo que va del año, alcanzando a entre 30 y 40 trabajadores en el comercio de Río Grande "el año pasado sufrimos 300 despidos y en estos dos meses entre 30 y 40 más. El sector de limpieza ha sido el más afectado, debido a la falta de ingresos en las empresas metalúrgicas. Además, la falta de ventas en algunos comercios pequeños está haciendo insostenible la continuidad de muchos puestos de trabajo”, señaló el dirigente.
El panorama es aún más sombrío para los comercios más pequeños, que están viendo como no logran mantenerse a flote ante la caída de ventas "la situación económica sigue golpeando fuerte y los comercios no pueden sostener el empleo. Muchos de los negocios más pequeños están cerrando, lo que lleva a una pérdida de empleo aún mayor”, expresó Rivarola.
A pesar de los despidos, Rivarola destacó que los grandes mercados de Río Grande han mantenido su personal "las grandes cadenas de supermercados no han tenido bajas importantes, aunque algunos han hecho ajustes internos. Sin embargo, los trabajadores más antiguos siguen siendo fundamentales en el supermercadismo, y no se ha recurrido a la contratación de temporales”, explicó.
En cuanto a la informalidad laboral, Rivarola señaló que ha habido un aumento del empleo en negro, lo que complica aún más la situación de los trabajadores "el empleo informal ha crecido enormemente en los últimos dos años, y es una de las principales causas de los despidos. La falta de derechos laborales y la evasión de las contribuciones patronales hace que los empleadores prefieran contratar de manera informal”, alertó.
El secretario también destacó el crecimiento de los “showrooms”, que, según él, son una competencia desleal para los comercios establecidos "los showrooms han proliferado y muchas veces son negocios informales, sin los gastos de habilitación y otros costos. Aunque a algunos trabajadores les sirve, no es justo que no paguen impuestos y compitan de manera desigual”, concluyó Rivarola.
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
Tras una grave intoxicación por monóxido de carbono, Analia Duarte y Camila Garrote relataron su historia, y solicitaron ayuda para recuperar el gas en su hogar y vivir en condiciones dignas con sus hijos.
Tras un accidente en el ejido urbano que involucró a un vehículo de competición, la organización del GPH emitió un comunicado advirtiendo sobre sanciones ante conductas indebidas fuera del tramo de carrera.
Kevin Ortiz fue detenido en Ushuaia acusado de agredir brutalmente a su expareja y tratar de darse a la fuga, siendo reducido por vecinos y policías.
El hecho ocurrió en la intersección de Sabatini e Islas Malvinas. Una menor de 14 años fue trasladada al hospital y el auto de un corredor de la Hermandad quedó secuestrado.