
Colocarán Estrellas Amarillas en memoria de víctimas de siniestros viales
Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.
La diputada del bloque Unión por la Patria, Andrea Freites, respondió a las críticas sobre sus constantes viajes financiados por el Congreso, argumentando que es una necesidad para su trabajo y que la información es de acceso público.
TIERRA DEL FUEGO06/03/2025
19640 Noticias
En una entrevista radial, la diputada Andrea Freites respondió a los cuestionamientos sobre el informe que revela la frecuencia de sus viajes diarios y el uso de fondos del Congreso para solventarlos. En medio de la polémica, la legisladora apuntó contra los medios que divulgaron la información y justificó su movilidad como una necesidad dada la condición geográfica de la provincia. La explicación de Freites generó reacciones divididas en la comunidad.
En ese marco, Freites inició su defensa asegurando que su movilidad responde a una situación propia de la provincia "la cuestión insular en la provincia es real. Pensarán que todos se toman un subte y tienen un centro médico, pero no es así".
En esa línea, enfatizó que su labor como diputada requiere de estos traslados frecuentes, ya que "hay que hacer uso de lo que el Congreso te da".
Además, apuntó contra los medios que difundieron la información "lo complejo de esto es que es un medio periodístico que desinforma, que no conoce la provincia. Muchos piensan que el país termina en Santa Cruz".
En este sentido, criticó la forma en que se trató el tema "menos copiar y pegar y leer un poquito más".
A su vez, Freites también destacó que no hay nada oculto en su situación "toda la información que postee es pública. Cualquier vecino la puede ver".
Y agregó que, a su criterio, hay un intento de desviar la atención "esto es un llamado de atención para los portales locales, mientras el Gobierno Nacional sigue tomando medidas terribles".
En cuanto a las críticas sobre el uso de pasajes financiados por el Congreso, insistió en que su caso no es una excepción "no conocen la realidad de todos. Hay personas que necesitan pasajes para atenderse médicamente o resolver cuestiones urgentes".
Por último, cerró su argumentación reafirmando su postura "desconocen lo que significa vivir en una provincia insular".

Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

La investigación permitió obtener datos precisos sobre la población canina sin supervisión en las tres ciudades fueguinas, aportando una base científica para futuras políticas públicas.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.

Hoy la tradicional Casa del Terror del barrio Mutual vuelve renovada y con nuevo escenario en el ex quincho de SMATA.