
La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.
En el mes de febrero, todas las provincias exhibieron aumentos reales de entre el 14,5% y 21,4% en concepto de transferencias por Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). Sin embargo, las provincias patagónicas fueron las menos beneficiadas.
Tierra del Fuego05/03/2025En febrero de 2025, las transferencias por Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) mostraron un crecimiento real en todas las provincias del país, con aumentos que oscilaron entre el 14,5% y el 21,4%. Sin embargo, la Patagonia se posicionó como la región con menores incrementos, según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El promedio nacional de crecimiento en la CFI se situó en un 17,5%, mientras que en las provincias patagónicas el aumento fue del 14,5%, ubicándolas por debajo de la media. Los distritos más afectados fueron Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por otro lado, al analizar el total de los Recursos de Origen Nacional (RON), que incluyen coparticipación y otros ingresos tributarios de origen nacional, la Patagonia también registró cifras inferiores al promedio nacional, que fue del 20,1%. Santa Cruz tuvo el menor incremento de todo el país con un 15,0%, seguida de Chubut y Río Negro con un 16,5%, Tierra del Fuego con un 16,3% y Neuquén con un 17,4%. En contraste, Misiones fue la provincia con la mayor recuperación en términos reales, alcanzando un aumento del 24,2%.
El informe del CEPA señala que en febrero de 2025 se registró un crecimiento interanual del 20,1% en los Recursos de Origen Nacional, en un contexto de inflación del 2,4% para ese mes. La Coparticipación Federal, por su parte, experimentó una mejora del 17,5%, reflejando una recuperación parcial respecto a lo perdido en febrero de 2024.
Entre los principales tributos coparticipables, el IVA mostró un aumento del 5,5% en términos reales, mientras que el Impuesto a las Ganancias tuvo una recuperación interanual del 43,0%. Estos incrementos estuvieron influenciados por la comparación con un 2024 que había sido particularmente adverso para la recaudación.
A pesar de la mejora en los tributos coparticipables, las provincias siguen sintiendo el impacto de la caída de actividad registrada en 2024. Durante ese año, los principales sostenes de la recaudación nacional fueron impuestos no coparticipables, como las retenciones a las exportaciones y el Impuesto PAIS, lo que redujo significativamente los recursos distribuidos a las provincias.
Desde noviembre, la situación comenzó a revertirse con la restitución del Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría y la disminución de la influencia del Impuesto PAIS. Sin embargo, la reducción de alícuotas en ciertos sectores y la menor incidencia de los Derechos de Exportación han limitado el crecimiento de los recursos transferidos a las provincias.
El informe destaca que en los últimos meses se ha comenzado a percibir una ventaja estadística en la comparación interanual, ya que la recaudación de 2025 se enfrenta a un 2024 de bajos ingresos fiscales. Esto explica, en parte, la recuperación observada en febrero.
Sin embargo, las provincias patagónicas siguen rezagadas en la distribución de recursos, lo que podría impactar en sus finanzas y en la capacidad de afrontar gastos esenciales. El desafío hacia adelante será mantener la tendencia de recuperación en un contexto de reacomodamiento fiscal y cambios en la estructura tributaria nacional.
La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.
La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.
El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación, invita a líderes emprendedores e investigadores de la provincia a participar del concurso TDF Innova 2025.
Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.
A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.505, en el año 2019 se instituyó como ceremonia escolar la Promesa de Lealtad a la Constitución el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año.
Así lo manifestó José Luis Alonso, CEO de Mirgor, quien defendió el régimen de Tierra del Fuego y denunció el desconocimiento que afecta tanto a la industria como a la soberanía nacional.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 6 de mayo de 2025.
El SMN advirtió que esta tarde/noche se esperan lluvias de hasta 30 mm en la costa de Río Grande. Piden tomar precauciones y evitar actividades al aire libre.
En estos días de internación, ambos decidieron formalizar su amor y unir sus vidas en matrimonio.