
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, defendió la necesidad de rediscutir la Constitución provincial, señalando que el mundo cambia y la provincia también debe hacerlo.
Tierra del Fuego01/03/2025En una entrevista concedida a la prensa tras la apertura del 42º período legislativo de Sesiones Ordinarias en la Legislatura fueguina, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordó la importancia de la reforma constitucional. En su intervención, destacó los principales proyectos de su gobierno, entre los que sobresale la posibilidad de rediscutir la Constitución provincial.
Al referirse a la falta de menciones en su discurso sobre la reforma constitucional, Melella explicó "hoy el mensaje importante era todo lo que se ha hecho y lo que se va a hacer, pero hay tres grandes proyectos que para nosotros son objetivos. Uno es la gran reforma o transformación del Estado, la transformación educativa, y creo que hay que darse la posibilidad de rediscutir la Constitución", señaló.
En este sentido, el gobernador profundizó sobre la necesidad de abordar la reforma "cambia el Estado, cambia la educación, ¿por qué no puede cambiar la Constitución?".
Además, lanzó una propuesta aún más ambiciosa "incluso planteo un desafío más grande: rediscutir toda la Constitución, no solamente los puntos que planteamos nosotros".
Melella también buscó despejar dudas sobre la naturaleza de este debate "no hay que tener miedo, no es una cuestión electoral. Hay que dar la discusión, ¿por qué no si el mundo cambia?".
Consultado sobre la posibilidad de enviar un nuevo proyecto para ampliar la reforma, el mandatario señaló "no, no, porque hoy está la ley vigente y nada". Sin embargo, agregó "lo dejo como iniciativa".
Respecto a la posición del Poder Judicial sobre el tema, Melella manifestó "nada, nada. Solo esperamos que con celeridad haya fallo de la Justicia, porque la reforma está vigente, está suspendida la fecha de elección", concluyó.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.