
Tierra del Fuego avanza con la ampliación de la matriz productiva
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, consideró que el pedido de renuncia de Milei atenta contra los principios democráticos y republicanos de Argentina.
Tierra del Fuego01/03/2025El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, respondió enérgicamente al pedido de renuncia realizado por el presidente Javier Milei al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través de su cuenta en la red social X. Melella calificó este pedido como un "ataque directo a los valores republicanos y federales" de Argentina y remarcó la necesidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas.
En su mensaje, Gustavo Melella destacó la importancia de mantener la autonomía de las provincias y rechazar cualquier intento de socavar la institucionalidad que define a Argentina como una nación democrática.
“Es fundamental para nuestro país que, como hombres de la democracia, rechacemos cualquier intento de socavar la autonomía de las provincias y la institucionalidad que establece la Constitución Nacional”, expresó el gobernador fueguino en sus redes sociales.
Para Melella, el pedido de renuncia al gobernador Kicillof por parte de Milei representa un ataque directo a los principios republicanos y federales que deben regir en el país.
El mandatario de Tierra del Fuego subrayó que es crucial respetar el mandato popular, garantizando que quienes son elegidos democráticamente puedan ejercer sus funciones sin presiones externas ni imposiciones, como las que a su juicio implica el pedido del presidente.
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
La jornada se realizó simultáneamente en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con la participación de artistas locales, exposiciones y actividades que promovieron una memoria activa.
El hecho ocurrió en horas de la noche en la Ruta Nacional N° 3. La policía trabaja en el caso.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.