
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
El Centro de Excombatientes Islas Malvinas La Plata denuncia la falta de atención y la política de abandono del PAMI, que, según ellos, agravó el estado de salud de Pedro Roberto Bevans, quien se suicidó tras sufrir de una enfermedad crónica y depresión.
País26/02/2025El Centro de Excombatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) denunció la responsabilidad del PAMI en el suicidio de Pedro Roberto Bevans, un excombatiente que padecía enfermedades crónicas y un cuadro depresivo agravado por la falta de atención médica. La organización asegura que el PAMI ha incumplido con el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra, situación que ha empeorado con la reciente restricción de medicamentos a jubilados.
Pedro Roberto Bevans, quien formó parte del Regimiento de Infantería 12 en la Guerra de Malvinas, se suicidó en la localidad de Monte Grande tras enfrentar una larga lucha contra una enfermedad crónica y un cuadro depresivo, condiciones que, según el CECIM, fueron agravadas por la política de abandono del PAMI. La ONG destacó que, desde la creación en 2005 del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra, el sistema de salud debía garantizarles atención médica adecuada, pero que el incumplimiento de esta promesa ha dejado a muchos excombatientes en situaciones de vulnerabilidad.
El CECIM explicó que Bevans, como muchos otros excombatientes, tuvo que migrar a la zona metropolitana debido a la discriminación y la falta de oportunidades laborales en su lugar de origen, lo que acentuó su aislamiento y dificultades económicas. En sus últimos años, trabajó como auxiliar en escuelas públicas y carpintero, pero su salud mental y física se deterioró debido a la falta de asistencia médica adecuada.
Este trágico suceso ha hecho sonar las alarmas en las organizaciones de excombatientes, ya que, según denuncian, los suicidios entre veteranos habían disminuido en los últimos años. Sin embargo, en la actualidad, las políticas de salud y atención para veteranos siguen siendo inadecuadas. En respuesta, el CECIM y otras organizaciones están litigando ante la Justicia Federal para restituir la cobertura total de medicamentos para los excombatientes, que son fundamentales para tratar las patologías prevalentes en este grupo, como secuelas físicas y psicológicas de la guerra.
A través de un comunicado, el CECIM también responsabilizó al director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, por la política de abandono que afecta a los excombatientes y sus familias, y reiteraron su compromiso de continuar luchando para revertir esta situación.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.