
La Red Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan enfrenta dificultades tras la pérdida de su espacio de acopio
La Red Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan se encuentra atravesando un desafío importante al inicio de 2025.
Los empleados de Radio Victoria Fueguina profundizaron su plan de lucha debido a la falta de respuestas de la empresa. Exigen mejoras en las condiciones laborales, estabilidad y ajustes salariales para hacer frente a la creciente inflación.
Río Grande25/02/2025Los trabajadores de Radio Victoria Fueguina decidieron intensificar sus medidas de fuerza ante la falta de soluciones por parte de la empresa. El principal reclamo está centrado en las condiciones laborales, la estabilidad en los puestos de trabajo y la necesidad de una mejora salarial que refleje el aumento del costo de vida. El delegado sindical, Pablo Ibáñez, explicó en una entrevista con FM "Aire Libre" que las medidas de lucha seguirán aumentando hasta que la empresa dé respuesta a sus demandas.
El delegado sindical de Radio Victoria, Pablo Ibáñez, explicó que los trabajadores de la empresa, que forma parte del grupo Sontec, atraviesan un contexto de trabajo de altos niveles de producción, pero con una situación salarial y laboral cada vez más precaria "nos encontramos con un panorama muy difícil. A pesar de que la producción ha alcanzado niveles récord en los últimos años, nuestros salarios no reflejan esta realidad", comentó Ibáñez.
Uno de los ejemplos más elocuentes del deterioro salarial lo dio el propio delegado, quien explicó que, en 2023, con un sueldo inicial, los trabajadores podían comprar 144 kilos de matambre, mientras que hoy, con el mismo salario, solo alcanzan para 77.
"Eso refleja la pérdida del poder adquisitivo", remarcó Ibáñez, quien también destacó que los sueldos actuales se encuentran por debajo de la canasta básica total, la cual supera el millón y medio de pesos, mientras que un trabajador recién ingresado apenas llega a los 1.250.000 pesos.
El plan de lucha implementado por los trabajadores de la radio incluye la realización de asambleas y medidas de fuerza diarias, que consisten en cortar la producción entre dos y tres horas por jornada. "Este plan de lucha continuará y se intensificará si la empresa no nos da una respuesta", advirtió Ibáñez, quien también se quejó de que la empresa no ha convocado a reuniones para discutir los reclamos.
"Nos sentimos maltratados por la empresa, sobre todo desde que Enrique Jurkowski asumió la presidencia de la Cámara Empresarial AFARTE", comentó.
El delegado sindical también recordó que la empresa, a pesar de la alta producción, despidió a varios compañeros en situaciones cuestionables, como durante el cierre del año pasado, cuando se despidieron siete trabajadores, uno de ellos con una lesión laboral "el patrón actúa como si los empleados fueran descartables, lo que genera un gran hartazgo en los trabajadores", agregó Ibáñez.
Además, Ibáñez alertó sobre los riesgos de que las políticas de maltrato laboral se expandan a otras empresas del parque industrial, como sucedió en el Grupo Mirgor "no queremos que esta situación se repita, y por eso estamos dispuestos a seguir con las medidas de fuerza para defender nuestros derechos", señaló.
El delegado también aclaró que el conflicto no está relacionado con las paritarias, que comenzarán en marzo, sino con temas estrictamente internos, como la estabilidad laboral, el salario y las condiciones de trabajo "muchos compañeros llevan años trabajando con contratos temporales, de hasta 30 días, y eso es algo que no podemos permitir", concluyó.
La Red Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan se encuentra atravesando un desafío importante al inicio de 2025.
Se desarrolló el pasado sábado en el Centro Comunitario Municipal del barrio Austral alcanzando un total de 250 intervenciones de cuidado mascotero.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, comentó sobre la reunión llevada a cabo al mediodía de hoy en el Ministerio de Economía de Río Grande.
Se trató de la propuesta “Planificación y cuidados de sistemas de producción frutihortícola” que se llevó adelante durante todo febrero, la cual estuvo a cargo del profesor Sergio Astorga junto con el INTA Tierra del Fuego.
Pablo Ibáñez, delegado de los trabajadores de Radio Victoria, denunció la falta de respuesta de la empresa a los reclamos laborales y expuso las condiciones que afectan a los empleados.
La colectiva feminista de Río Grande expresó su rechazo a que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se considere parte de las celebraciones del Carnaval y a la Expo “Nosotras Podemos”. Exigen que este día sea reconocido como una jornada de lucha histórica por los derechos de las mujeres.
Los hechos se habrían producido en una vivienda ubicada en la ciudad de Ushuaia, en el año 2018, cuando el inculpado se encontraba junto a una niña de 10 años en la vivienda que compartían con la madre de la presunta víctima.
El chofer se encontraba transportando mercadería cuando, en un operativo en la Ruta Nacional 3 - kilómetro 2.836 en la ciudad de Río Grande, fue detenido en un operativo, donde se constató documentación y se llevó adelante el test de alcoholemia.
La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.
El riograndense Carlos Velásquez descubrió a la celebridad cuando tenía 12 años y comenzó a seguirla en Twitter en 2008. Lo que empezó con mensajes de admiración terminó en un encuentro en Asunción, que quedó filmado para la televisión paraguaya.
El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.
Tras un operativo de patrullaje, la policía detuvo a dos hombres y una mujer, recuperando varios compresores robados de una empresa local en Río Grande.