Conflicto en Radio Victoria: despidos injustificados y maltrato laboral

Los empleados de Radio Victoria Fueguina profundizaron su plan de lucha debido a la falta de respuestas de la empresa. Exigen mejoras en las condiciones laborales, estabilidad y ajustes salariales para hacer frente a la creciente inflación.

Río Grande25/02/202519640 Noticias19640 Noticias

BANNER_WEB_AREF

Radio Victoria

Los trabajadores de Radio Victoria Fueguina decidieron intensificar sus medidas de fuerza ante la falta de soluciones por parte de la empresa. El principal reclamo está centrado en las condiciones laborales, la estabilidad en los puestos de trabajo y la necesidad de una mejora salarial que refleje el aumento del costo de vida. El delegado sindical, Pablo Ibáñez, explicó en una entrevista con FM "Aire Libre" que las medidas de lucha seguirán aumentando hasta que la empresa dé respuesta a sus demandas.

El delegado sindical de Radio Victoria, Pablo Ibáñez, explicó que los trabajadores de la empresa, que forma parte del grupo Sontec, atraviesan un contexto de trabajo de altos niveles de producción, pero con una situación salarial y laboral cada vez más precaria "nos encontramos con un panorama muy difícil. A pesar de que la producción ha alcanzado niveles récord en los últimos años, nuestros salarios no reflejan esta realidad", comentó Ibáñez.

Uno de los ejemplos más elocuentes del deterioro salarial lo dio el propio delegado, quien explicó que, en 2023, con un sueldo inicial, los trabajadores podían comprar 144 kilos de matambre, mientras que hoy, con el mismo salario, solo alcanzan para 77.

"Eso refleja la pérdida del poder adquisitivo", remarcó Ibáñez, quien también destacó que los sueldos actuales se encuentran por debajo de la canasta básica total, la cual supera el millón y medio de pesos, mientras que un trabajador recién ingresado apenas llega a los 1.250.000 pesos.

El plan de lucha implementado por los trabajadores de la radio incluye la realización de asambleas y medidas de fuerza diarias, que consisten en cortar la producción entre dos y tres horas por jornada. "Este plan de lucha continuará y se intensificará si la empresa no nos da una respuesta", advirtió Ibáñez, quien también se quejó de que la empresa no ha convocado a reuniones para discutir los reclamos.

"Nos sentimos maltratados por la empresa, sobre todo desde que Enrique Jurkowski asumió la presidencia de la Cámara Empresarial AFARTE", comentó.

El delegado sindical también recordó que la empresa, a pesar de la alta producción, despidió a varios compañeros en situaciones cuestionables, como durante el cierre del año pasado, cuando se despidieron siete trabajadores, uno de ellos con una lesión laboral "el patrón actúa como si los empleados fueran descartables, lo que genera un gran hartazgo en los trabajadores", agregó Ibáñez.

Además, Ibáñez alertó sobre los riesgos de que las políticas de maltrato laboral se expandan a otras empresas del parque industrial, como sucedió en el Grupo Mirgor "no queremos que esta situación se repita, y por eso estamos dispuestos a seguir con las medidas de fuerza para defender nuestros derechos", señaló.

El delegado también aclaró que el conflicto no está relacionado con las paritarias, que comenzarán en marzo, sino con temas estrictamente internos, como la estabilidad laboral, el salario y las condiciones de trabajo "muchos compañeros llevan años trabajando con contratos temporales, de hasta 30 días, y eso es algo que no podemos permitir", concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
San Martín

25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín

19640 Noticias
País25/02/2025

El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email