
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Un nuevo informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) revela un comienzo de año con claroscuros para la economía provincial.
TIERRA DEL FUEGO08/06/2025Un nuevo informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) revela un comienzo de año con claroscuros para la economía provincial. Mientras los ingresos fiscales exhiben una mejora sostenida, sectores clave como hidrocarburos, pesca e industria aún muestran un desempeño por debajo de los niveles históricos. Además, el saldo comercial registró un déficit significativamente mayor al del año pasado.
Producción de hidrocarburos en retroceso
El informe detalla una pronunciada baja en la producción petrolera. En febrero, se extrajeron 13.637 m³ de crudo, lo que implica una reducción del 2,5% respecto a enero y del 18,1% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero y febrero, la merma fue del 18,4% interanual. El panorama empeora al compararse con el comportamiento histórico: la producción actual se encuentra un 57,7% por debajo del promedio de la última década y un 78,6% por debajo del promedio de los últimos 20 años.
Por su parte, la producción de gas natural mostró un ligero repunte mensual del 0,5% en febrero, pero con una fuerte baja interanual del 51,9%. En los primeros dos meses del año, la caída alcanza el 42% respecto al mismo período de 2024, ubicándose más de un 60% por debajo de los promedios de los últimos 10 y 20 años.
Empleo industrial: mejora interanual, pero sin alcanzar niveles previos
En marzo se registraron 8.601 trabajadores en el sector de industrias de transformación. El dato refleja una recuperación del 15,4% en comparación con marzo de 2024, aunque todavía por debajo del promedio 2019–2024, que era de 9.954 ocupados.
Entre las ramas más golpeadas, se destacan la industria textil y la pesquera, con caídas del 47,5% y 46,9% respectivamente en relación con sus promedios quinquenales. En términos absolutos, el mayor retroceso se observó en la electrónica: 6.731 trabajadores registrados en marzo frente a los 7.617 del promedio reciente, una disminución del 11,6%.
Comercio exterior: más importaciones, menos exportaciones
La balanza comercial de la provincia cerró el primer bimestre del año con un fuerte déficit. Las exportaciones de febrero sumaron USD 39,6 millones, un 34,2% menos que en 2024. La principal explicación se encuentra en el rubro de combustibles y energía —el más importante en términos de volumen—, que cayó un 42,6% y representó casi el 75% del total exportado.
En contraposición, las importaciones crecieron un 110,8% interanual, alcanzando los USD 196,7 millones. Esto llevó a un saldo comercial negativo de USD -325,8 millones, más del triple que el registrado en el mismo período del año anterior.
Mejora en las cuentas públicas
A pesar del contexto complejo en producción y comercio exterior, las cuentas fiscales provinciales muestran signos positivos. Durante el último trimestre de 2024, los ingresos corrientes aumentaron un 20,8% en términos reales, totalizando $1.019.477,9 millones. En paralelo, los gastos corrientes crecieron un 14,8%, lo que permitió mejorar el resultado primario hasta los $96.387,5 millones, un 137,1% superior al del año anterior.
Según FINNOVA, casi la mitad de los recursos provinciales provienen de tributos de origen nacional (48%), seguidos por impuestos provinciales (20,5%) y aportes a la seguridad social (13,3%). En cuanto a los gastos, las remuneraciones representan el 51,3% y las transferencias corrientes el 26,9%.
El análisis completo, que incluye datos detallados sobre producción, empleo, comercio exterior y situación fiscal, puede consultarse en el sitio oficial de la Fundación: www.finnovafueguina.ar.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.