
"La grandeza nace del perdón": el llamado del Papa a la unidad cristiana
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
El asteroide 2024 YR4 mantiene en alerta a la comunidad científica, y la NASA reveló las razones por las que es considerado una posible amenaza.
MUNDO21/02/2025En los últimos meses, la atención del mundo se centró en el asteroide 2024 YR4, cuya posible colisión con la Tierra está prevista para el 22 de diciembre de 2032. Este objeto, que mide entre 40 y 90 metros de ancho, ha sido identificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) como un punto de interés en la defensa planetaria.
Si bien los expertos insisten en que no hay motivos para alarmarse aún, la agencia espacial explicó que, aunque las probabilidades de impacto pueden disminuir con el tiempo, también podrían aumentar, lo que lo convierte en un caso a seguir de cerca.
Las razones para que sea de interés para defensa planetaria
La NASA indicó que este asteroide es de interés para la defensa planetaria por dos motivos clave:
Es lo suficientemente grande como para provocar daños considerables si llegara a impactar contra la Tierra.
Su probabilidad de impacto ya superó el umbral del 1%, lo que justifica su seguimiento constante y la notificación a agencias gubernamentales, el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU.
Además, el sistema de monitoreo Sentry, de la NASA, reveló que la probabilidad de impacto del 2024 YR4 aumentó a un 2.4%, una cifra que sigue siendo baja, pero suficiente para mantenerlo bajo observación.
Los lugares en los que caería el asteroide
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó varias zonas de riesgo en caso de impacto:
Océano Pacífico oriental
Norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela y Ecuador)
Océano Atlántico
África (Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo)
Mar Arábigo
Sur de Asia (India y Bangladesh)
Si bien la NASA no ha confirmado una zona específica de impacto, los científicos comparan su posible daño con el evento de Tunguska en 1908, que arrasó un área similar a la isla de Gran Canaria. De caer en el mar, podría generar enormes olas y afectar zonas costeras.
Por el momento, los expertos siguen analizando su trayectoria y posibles medidas de mitigación, mientras el mundo espera nuevas actualizaciones.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.