
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Cabral advirtió sobre las graves implicancias que traerá la modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, subrayando el impacto en la industria local y el posible retiro de empresas clave.
Tierra del Fuego20/02/2025En diálogo con Radio Provincia, Armando Cabral analizó las consecuencias de la reciente modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, publicada en el Boletín Oficial. Entre los puntos más preocupantes, destacó el alto aporte exigido a las empresas, la afectación a la industria local y la incertidumbre sobre nuevas inversiones en la región. Asimismo, abordó la desregulación del mercado automotriz y la privatización del Banco Nación, advirtiendo sobre un escenario crítico para el futuro económico de la provincia.
En ese marco, Cabral comenzó explicando "el gobierno propone que las empresas aporten un 60% de sus ingresos a proyectos productivos y diversificación de la matriz productiva. Sin embargo, esto es algo que se viene prometiendo hace 40 años y nunca se ha concretado".
En esa línea, señaló también que "el 40% restante de los fondos se destinará a obras de infraestructura, algo que el Estado antes financiaba con fondos nacionales. Ahora, con menos empresas en la provincia, habrá menos coparticipación, lo que impactará directamente en la construcción de escuelas, comisarías y pavimentación".
En relación con la intención de incentivar inversiones privadas en sectores no promocionados, afirmó "si las empresas no tienen capacidad de recuperar la inversión, tener un régimen de promoción que no promueve nada es insostenible. Nadie va a venir a Tierra del Fuego a invertir en estas condiciones", adelantó.
Asimismo, advirtió sobre el impacto en la industria "se liberó la importación de autos y autopartes. Esto es un doble golpe: primero a la industria automotriz y luego a la industria fueguina, porque acá se producían autopartes".
Además, agregó "empresas como Mirgor, que fabricaban equipos de audio para autos, dejarán de producir y se verán obligadas a importar".
En cuanto al efecto de las importaciones, Cabral indicó "las importaciones explotaron un 37,9% y el equilibrio fiscal bajó a 142 millones. Mientras tanto, Brasil se llevó el 37,4% de esas importaciones. Esto es un problema gravísimo para Tierra del Fuego", advirtió.
A su vez, también puntualizó en la privatización del Banco Nación "me preocupa qué respaldo tendrá el banco y dónde cobrarán sus jubilaciones los jubilados".
Además, también refirió a la apertura de importaciones y subrayó "ahora se pueden traer autos de Europa sin homologación, lo que es gravísimo para el medio ambiente. Además, se libera la importación de autopartes sin certificación de seguridad".
Por último, Armando Cabral habló sobre el futuro de la provincia y expresó "estamos en una situación muy complicada. Se ha hecho silencio mientras el subrégimen se desmoronaba. Las empresas que nunca dijeron una palabra son las más cercanas al gobierno nacional. Para el régimen de promoción y toda la gente que trabaja en la industria, esto es un golpe durísimo", cerró.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.