
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Mediante los helicópteros Sea King, el buque de la Armada Argentina operó durante 4 días en la Base Antártica Conjunta más austral del país.
País18/02/2025Tras 6 días de navegación, luego de zarpar de la Base Antártica Conjunta Orcadas, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) arribó el pasado miércoles a la Base Antártica Conjunta Belgrano II para llevar a cabo las tareas correspondientes a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25.
Para llegar a la base más austral del país y la tercera más austral de las bases permanentes del planeta, el RHAI tuvo que navegar hacia el sur del Mar de Weddell, en donde cruzó el Círculo Polar Antártico demarcado geográficamente por el paralelo 66° 33″ S, y luego ingresó al canal costero San Martín.
Finalmente, el buque de la Armada Argentina, comandado por el Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, arribó a la zona de la Bahía Vahsel y se aproximó a 8,5 millas de la base. Desde esa distancia operaron los helicópteros Sea King, a cargo del Grupo Aeronaval Embarcado (GAE).
En los primeros vuelos se desplegó al Grupo Playa, nexo entre el buque y la base en cada maniobra de descarga y carga de material, para luego llevar a cabo el recambio de la dotación entrante y saliente de Belgrano II.
También desembarcó el personal científico y técnico de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) que efectuó tareas, planificadas con el apoyo logístico del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), durante el tiempo de permanencia del rompehielos.
Por último, dieron inicio las operaciones de descarga de todo el material necesario para que los invernantes tengan todos los elementos necesarios para vivir y trabajar durante más de un año, hasta que sean replegados durante la próxima CAV.
El Jefe de Operaciones del COCOANTAR, Capitán de Corbeta Carlos Horacio Vázquez, explicó: “Dentro de los proyectos que tiene el Comando, uno de los más importantes es el de la instalación de dos antenas para la recepción de imágenes provenientes de satélites de órbita polar, como por ejemplo el SAOCOM 2”.
Esta actividad, realizada junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), comenzó el año pasado y tiene un plazo estimado de 5 años. Belgrano II fue el sitio elegido para el proyecto ya que su ubicación permite recibir imágenes satelitales con mayor frecuencia.
Previo a la campaña, los invernantes se capacitaron en la CONAE para ensamblar la estructura y personal de la organización trabajó en las obras durante la estadía del buque en la zona.
Entre otros proyectos que se desarrollaron en la base más austral del país, se llevó a cabo la investigación Nutec Plastic, que tiene como objetivo cuantificar el nivel de contaminación de microplásticos en el Continente Blanco. También se realizaron estudios sobre la fauna, meteorología, geodesia y sismología del lugar.
El Capitán de Corbeta Vázquez destacó: “El 85% de la actividad científica y turística antártica mundial se desarrolla en la península, por lo que es muy loable la tarea que realiza el rompehielos al posicionarnos como el país que más se adentra en el Mar de Weddell”.
Invernantes de la Armada
Entre la dotación entrante, compuesta por 21 miembros que invernarán durante 2025, se encuentran la Teniente de Fragata Marina González y el Suboficial Segundo Leandro Ezequiel González.
El Suboficial González, puntaltense quien ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2007 y egresó como infante de Marina, es Ingeniero Anfibio y forma parte del personal logístico de la base. Además, se desempeñará en la Patrulla de Búsqueda y Rescate.
“En 2023 fui seleccionado para realizar el curso durante el 2024. Estoy contento y a la expectativa de lo que va a ser una hermosa experiencia profesional y personal”, destacó el Suboficial Segundo González.
Oriunda de Chajarí, Entre Ríos, la Teniente González se recibió de Psicóloga y pertenece a la Armada desde 2021. Durante su estadía en la Antártida, llevará a cabo tareas de investigación referentes al proyecto “Belgrano a Marte”, un estudio que se realiza desde 2014 y que evalúa el impacto del aislamiento prolongado en las BAC Belgrano II y Carlini.
“Este año en particular, mi trabajo será medir el nivel de atención y concentración de los militares en la guardia”, explicó la Teniente González, que también estará a cargo del módulo de producción hidropónica, una técnica de cultivo de verduras.
En cuanto a la convivencia y las actividades en equipo con el resto de los invernantes, el Suboficial González aseguró: “Durante el ejercicio pre-antártico ‘Glaciar 2024’, en el que tuvimos la oportunidad de adiestrarnos en Caviahue-Loncopué, Neuquén, cumplimos tareas que permitieron que conozcamos al resto de la dotación, se genere unión y se forme un gran grupo humano”.
Por último, la Teniente de Fragata González, quién será la primera psicóloga en realizar la invernada, agregó: “Representar a la Armada Argentina en los confines de la Patria nos llena de orgullo y satisfacción”.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.