
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
Según la base de datos de Estadísticas Criminales del Gobierno Nacional, en el año 2023 Tierra del Fuego registró un total de 492 robos, mientras que en 2024 se contabilizaron solo 20 casos más, de modo que esto representa un leve ascenso en las estadísticas que mantiene a la provincia como la más segura de todo el país.
TIERRA DEL FUEGO11/02/2025Tierra del Fuego ha vuelto a destacarse como la provincia más segura del país, según los datos recientemente difundidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación. En 2024, se registraron apenas 512 robos en la provincia, lo que equivale a 269 incidentes por cada 100.000 habitantes, consolidando así su liderazgo en cuanto a seguridad a nivel nacional.
Comparado con otras regiones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el ranking de robos con un total de 69.950 casos en 2024, lo que representa 2.267 robos por cada 100.000 habitantes, una cifra considerablemente más alta que la de Tierra del Fuego.
Aunque la planilla publicada por el Ministerio no ofrece detalles adicionales sobre otros tipos de delitos, modalidades o el número de casos esclarecidos, los datos muestran que Tierra del Fuego sigue siendo una de las provincias más tranquilas del país en términos de criminalidad.
Al analizar las estadísticas de los últimos dos años, se observa que en 2023 se registraron 492 robos en la provincia, lo que significa que 2024 experimentó un leve aumento de 20 casos, manteniéndose dentro de parámetros bajos en comparación con otras jurisdicciones. Este leve incremento no altera la posición de la provincia como la más segura en cuanto a delitos de robo se refiere.
Estos datos refuerzan la percepción de que Tierra del Fuego continúa siendo un referente positivo en términos de seguridad pública en el contexto nacional.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.