![Cáncer infantil](/download/multimedia.normal.a7e491a136ed9ee0.Q8OhbmNlciBpbmZhbnRpbF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El municipio brindará una charla informativa sobre Cáncer Infantil
Se trata de una propuesta que se llevará a cabo este viernes 14 de febrero, en Casa de María (Finocchio 2193), desde las 14 horas.
Hoy se cumple un año desde la desaparición de María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, quien desapareció mientras marisqueaba junto a su pareja en Punta María, cerca de Río Grande. La justicia aún no ha encontrado rastros concluyentes.
Río Grande11/02/2025El 11 de febrero de 2024 marca un año desde que María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, desapareció en Punta María, un paraje costero a 30 kilómetros de Río Grande. A pesar de las investigaciones judiciales y los rastreos realizados, aún no hay respuestas claras sobre su paradero.
El 11 de febrero de 2024, María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, fue vista por última vez mientras marisqueaba junto a su pareja en el paraje Punta María, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Río Grande. La desaparición de Elsa, en ese entonces, generó una gran preocupación en su familia y en la comunidad, que rápidamente se volcó a colaborar en la búsqueda.
La hija de la mujer, Melisa Arismendi, recordó que esa tarde, alrededor de las 17 horas, fue la última vez que alguien vio a su madre. En sus primeras declaraciones, Melisa expresó preocupaciones sobre la relación que mantenía Elsa con su pareja, incluso mencionando posibles situaciones de violencia. Además, detalló que, al momento de la desaparición, la mujer sufría de hipertensión y diabetes, lo que aumentaba la angustia sobre su bienestar.
A pesar de las intensas investigaciones, que incluyeron varios rastrillajes en la zona, como el sector de Cabo San Pablo, no se han encontrado rastros concluyentes. Un pequeño indicio surgió cuando un guante de color rosa fue encontrado, pero los peritajes no revelaron información relevante.
Los elementos personales de Elsa, como su celular y cartera, quedaron en la camioneta en la que se movilizaban, lo que generó aún más interrogantes. A lo largo de estos meses, la justicia, a cargo del Juzgado de Instrucción del Dr. Raúl Sahade, ha avanzado lentamente sin lograr identificar a personas imputadas o encontrar evidencia sólida sobre la desaparición.
Aunque se ha especulado sobre posibles motivos y circunstancias, las autoridades aseguraron que, hasta el momento, no existen indicios claros de criminalidad. Sin embargo, el dolor y la incertidumbre persisten en la familia de Elsa, que sigue esperando respuestas a un año de su desaparición.
La ausencia de María Elsa Contreras sigue siendo un misterio sin resolver, un caso que permanece abierto, pero con pocos avances en su esclarecimiento.
Se trata de una propuesta que se llevará a cabo este viernes 14 de febrero, en Casa de María (Finocchio 2193), desde las 14 horas.
El evento se realizará el día miércoles 12 de febrero a partir de las 16 h en las instalaciones del Centro Sociocultural “Walter Buscemi”, ubicado en Francisco Minkiol 175, barrio CAP en Río Grande.
La Nación reconoció a la Misión Salesiana de Río Grande por su modelo educativo único, que combina formación agrotécnica, trabajo solidario y un compromiso con los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El intendente Martín Perez recorrió la construcción del Centro de Día de Adultos y Adultas Mayores y adelanto la proximidad de su apertura. La obra se encuentra avanzando con más del 75% de ejecución en materia física.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por fuertes vientos en Río Grande, con ráfagas que podrían superar los 95 km/h. Se recomienda tomar precauciones.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena contra Fernando Carabajal, un efectivo policial sentenciado en 2022 por “abuso sexual simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado”.