Tierra del Fuego lidera el aumento de partidos políticos en la Patagonia

Tierra del Fuego registra un aumento del 3% en partidos políticos, sumando 26 agrupaciones habilitadas. Aunque la tendencia crece, especialistas cuestionan la creación desordenada de partidos en el sistema electoral.

Tierra del Fuego11/02/202519640 Noticias19640 Noticias
Boletas

En Tierra del Fuego, el número de partidos políticos habilitados ha mostrado un crecimiento del 3% desde 2011, reflejando una tendencia que se replica en varias provincias argentinas. Si bien algunas regiones aumentan la cantidad de agrupaciones, la situación ha generado preocupaciones sobre el impacto de este fenómeno en la política nacional.

Según los datos más recientes de la Justicia Electoral Nacional, Tierra del Fuego cuenta con 26 agrupaciones políticas habilitadas a diciembre de 2024. Este aumento del 3% desde 2011 coloca a la provincia por encima de otras como Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa y Santa Cruz, que solo registraron un incremento del 2%. Si bien en el contexto de todo el país, el aumento de agrupaciones políticas se ha elevado un 60% desde 2011, con más de 700 partidos habilitados para competir en las elecciones, Tierra del Fuego sigue la misma tendencia que otras provincias, como Mendoza, Neuquén, Misiones y La Rioja, que también registraron un aumento del 3%.

Sin embargo, las provincias con mayor cantidad de partidos políticos son la Capital Federal, con 90 agrupaciones, y Buenos Aires, con 81. Estas dos jurisdicciones lideran el incremento en el país, con alzas del 12% y 11%, respectivamente. Por detrás se encuentran Córdoba y Corrientes, con 48 y 43 agrupaciones, con un crecimiento del 6%.

La expansión de los partidos políticos ha sido cuestionada por expertos, como Pablo Secchi, Director Ejecutivo de la ONG Poder Ciudadano. Secchi sostiene que la creación masiva de partidos no necesariamente beneficia la representación ciudadana y advierte que el sistema sigue siendo desordenado, especialmente con la aparición de nuevos movimientos políticos como La Libertad Avanza.

En su opinión, este fenómeno responde a intereses de financiamiento político o negociaciones dentro del sistema de alianzas. Además, Secchi plantea que la reforma del sistema político debería ser una prioridad, abogando por un enfoque más centrado en las alianzas que en los partidos políticos, para evitar la proliferación innecesaria de agrupaciones.

Así, mientras Tierra del Fuego sigue la tendencia de aumento de partidos políticos en el país, la comunidad política se enfrenta a la pregunta de si este crecimiento realmente beneficia la democracia o solo alimenta el desorden dentro del sistema electoral argentino.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email