
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Una banda se hace pasar por empleados del Ministerio del Interior para robar en las casas.
PAÍS10/07/2025
19640 Noticias
Una banda fue detectada por el gobierno de Santa Cruz y descubrieron que se hacían pasar por agentes del Ministerio del Interior para ingresar a los domicilios y robar las pertenencias de los vecinos.
Las autoridades de la provincia confirmaron que no existe ningún operativo oficial que justifique estas visitas puerta a puerta. Piden máxima precaución y denuncias inmediatas ante cualquier intento de engaño.
Una preocupante advertencia comenzó a circular en las últimas horas entre vecinos de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.
A través de mensajes reenviados en grupos comunitarios y redes sociales, se alertó sobre la presencia de un grupo de personas que, haciéndose pasar por empleados del Ministerio del Interior y presuntos agentes de “Asuntos Internos”, estarían recorriendo barrios y tocando timbres con la excusa de verificar documentos en el marco de un supuesto operativo censal.
Según los testimonios recogidos por autoridades del Ministerio de Seguridad, estas personas —vestidas de manera formal y portando lo que aparentan ser credenciales oficiales— aseguran estar autorizadas por el Estado para realizar controles de identidad.
Para dar mayor credibilidad a su historia, se presentan con computadoras portátiles, dispositivos biométricos y listas impresas con nombres y direcciones.
Luego, una vez dentro de las viviendas, estos falsos funcionarios aprovechan el momento para cometer robos. Algunas víctimas, que prefirieron mantener el anonimato, relataron que mientras uno de los supuestos agentes entretenía al dueño de casa con preguntas y solicitudes de documentación, otro ingresaba a distintos ambientes y sustraía pertenencias de valor, como teléfonos, dinero en efectivo y joyas.
Se desmintió categóricamente la existencia de cualquier operativo de este tipo y emitió un comunicado oficial en el que aclara: “No hay en marcha ningún programa que requiera visitas domiciliarias para registrar datos biométricos o verificar documentos de identidad en el marco de un censo. Toda acción de este tipo es falsa y debe ser denunciada de inmediato ante la autoridad policial más cercana”.
La Policía de Santa Cruz recordó a la comunidad que cualquier funcionario público, en caso de tener que presentarse en un domicilio, debe estar debidamente identificado y actuar en el marco de un procedimiento previamente comunicado y oficializado por las autoridades correspondientes.
Además, advirtieron que ningún organismo estatal solicita datos personales sensibles sin notificación previa ni exige entregarlos sin garantías formales.
Ante este escenario, las autoridades recomiendan no permitir el ingreso de desconocidos al domicilio, aun cuando exhiban credenciales o documentación que parezca legítima, también se sugiere no brindar datos personales, no mostrar documentos de identidad y, ante cualquier sospecha, comunicarse de inmediato con el 101 o acercarse a la comisaría más próxima.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.