
La Legislatura adhirió a la postura de la OEA sobre las Islas Malvinas
La OEA ratificó que la Cuestión Malvinas es un tema de interés hemisférico, y la Legislatura provincial acompañó el pronunciamiento con una declaración formal.
Tierra del Fuego registra un aumento del 3% en partidos políticos, sumando 26 agrupaciones habilitadas. Aunque la tendencia crece, especialistas cuestionan la creación desordenada de partidos en el sistema electoral.
TIERRA DEL FUEGO11/02/2025En Tierra del Fuego, el número de partidos políticos habilitados ha mostrado un crecimiento del 3% desde 2011, reflejando una tendencia que se replica en varias provincias argentinas. Si bien algunas regiones aumentan la cantidad de agrupaciones, la situación ha generado preocupaciones sobre el impacto de este fenómeno en la política nacional.
Según los datos más recientes de la Justicia Electoral Nacional, Tierra del Fuego cuenta con 26 agrupaciones políticas habilitadas a diciembre de 2024. Este aumento del 3% desde 2011 coloca a la provincia por encima de otras como Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa y Santa Cruz, que solo registraron un incremento del 2%. Si bien en el contexto de todo el país, el aumento de agrupaciones políticas se ha elevado un 60% desde 2011, con más de 700 partidos habilitados para competir en las elecciones, Tierra del Fuego sigue la misma tendencia que otras provincias, como Mendoza, Neuquén, Misiones y La Rioja, que también registraron un aumento del 3%.
Sin embargo, las provincias con mayor cantidad de partidos políticos son la Capital Federal, con 90 agrupaciones, y Buenos Aires, con 81. Estas dos jurisdicciones lideran el incremento en el país, con alzas del 12% y 11%, respectivamente. Por detrás se encuentran Córdoba y Corrientes, con 48 y 43 agrupaciones, con un crecimiento del 6%.
La expansión de los partidos políticos ha sido cuestionada por expertos, como Pablo Secchi, Director Ejecutivo de la ONG Poder Ciudadano. Secchi sostiene que la creación masiva de partidos no necesariamente beneficia la representación ciudadana y advierte que el sistema sigue siendo desordenado, especialmente con la aparición de nuevos movimientos políticos como La Libertad Avanza.
En su opinión, este fenómeno responde a intereses de financiamiento político o negociaciones dentro del sistema de alianzas. Además, Secchi plantea que la reforma del sistema político debería ser una prioridad, abogando por un enfoque más centrado en las alianzas que en los partidos políticos, para evitar la proliferación innecesaria de agrupaciones.
Así, mientras Tierra del Fuego sigue la tendencia de aumento de partidos políticos en el país, la comunidad política se enfrenta a la pregunta de si este crecimiento realmente beneficia la democracia o solo alimenta el desorden dentro del sistema electoral argentino.
La OEA ratificó que la Cuestión Malvinas es un tema de interés hemisférico, y la Legislatura provincial acompañó el pronunciamiento con una declaración formal.
Según los datos proporcionados por el Servicio Metereológico Nacional, en el trascurso de la tarde las ráfagas podrán alcanzar los 100 km/h.
La legisladora fueguina por FORJA expresó su respaldo al proceso de reforma de la Constitución provincial, pidió que la Justicia no interfiera en decisiones políticas y aseguró que el objetivo es “una provincia grande para todos los fueguinos por los próximos 30 años”.
En el marco del aniversario de Río Grande, la legisladora Myriam Martínez compartió recuerdos de su llegada a la ciudad y reflexionó sobre el crecimiento de la provincia.
Se trata de una propuesta en formación digital entre la Municipalidad de Río Grande en convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Los Centros de Atención Primaria funcionarán este sábado en toda la provincia con servicios médicos, vacunación, salud sexual y guardias odontológicas
El fiscal mayor Fernando Ballestar Bidau pidió anular un fallo que benefició al juez Andrés Leonelli, investigado por tenencia de pornografía infantil.
Desde el 11 de julio, el Sistema SAE Kayen funcionará en todos los fueros judiciales de lunes a viernes, de 00:00 a 23:00 horas, para escritos remotos.
Doroteo Torales, un trabajador formoseño de 43 años que vive en Tolhuin desde 2015, fue despedido de la empresa constructora Zapco tras sufrir un accidente laboral.