![motoclub rio grande aniversario](/download/multimedia.normal.8b7017aa6669e7f8.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Municipio estuvo presente en el 35° Aniversario del Moto Club Río Grande
A través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, el Municipio de Río Grande acompañó la celebración por un nuevo aniversario de la entidad del deporte motor.
La Nación reconoció a la Misión Salesiana de Río Grande por su modelo educativo único, que combina formación agrotécnica, trabajo solidario y un compromiso con los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Río Grande11/02/2025En Río Grande, Tierra del Fuego, la Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria es un faro de esperanza para decenas de jóvenes. Con su escuela agrotécnica, ha logrado combinar la formación teórica con prácticas solidarias, beneficiando tanto a los estudiantes como a la comunidad.
Fundada en 1893, la Misión Salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria tiene una profunda historia de apoyo a los pueblos originarios de Tierra del Fuego. Hoy, esta tradición sigue viva a través de su escuela agrotécnica, que ofrece a los jóvenes una educación integral, que no solo se enfoca en el conocimiento teórico, sino también en el trabajo práctico.
Los estudiantes de la Misión Salesiana producen una amplia variedad de productos como dulces, vinos, aceites y quesos, los cuales son vendidos para financiar programas educativos y de formación para jóvenes en contextos vulnerables. Esta iniciativa no solo ofrece una salida laboral para los jóvenes, sino que también tiene un impacto social positivo en la región.
Carlos Martinic, encargado del archivo histórico de la Casa Salesiana Don Bosco, subraya que "los jóvenes son el centro de la acción educativa". La institución fomenta el compromiso social y la integración de los jóvenes a la comunidad mediante diversas actividades productivas. Los alumnos de la escuela agrotécnica aprenden sobre el trabajo con animales, cultivo de plantas y otras prácticas esenciales en la vida rural.
La Misión Salesiana también tiene un enfoque en la conciencia ecológica y el bienestar animal, adaptándose a los desafíos contemporáneos "nuestra escuela busca colaborar con el estado municipal en materia de soberanía alimentaria y promover el conocimiento de la región", explica Martinic.
Con más de 130 años de historia, la Misión Salesiana continúa siendo un referente de educación, trabajo y solidaridad. La escuela abre sus puertas no solo a los estudiantes, sino también a la comunidad, permitiendo que quienes lo deseen conozcan el Museo Monseñor Fagnano y adquieran los productos elaborados por los jóvenes. Esta institución sigue siendo un ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
A través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, el Municipio de Río Grande acompañó la celebración por un nuevo aniversario de la entidad del deporte motor.
Un punto de donaciones disponible las 24 horas permite a vecinos de Chacra II acceder a ropa, juguetes y otros elementos esenciales, fomentando la solidaridad en la comunidad.
Lo que empezó como la angustiante búsqueda de una mascota perdida terminó en un complejo fraude que dejó a una vecina de Río Grande sin ahorros y con deudas.
Tal como lo indica la Carta Orgánica Municipal, este 15 de febrero quedará inaugurado el 42° Período de Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo local.
Hoy se cumple un año desde la desaparición de María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, quien desapareció mientras marisqueaba junto a su pareja en Punta María, cerca de Río Grande. La justicia aún no ha encontrado rastros concluyentes.
Se trata de una propuesta que se llevará a cabo este viernes 14 de febrero, en Casa de María (Finocchio 2193), desde las 14 horas.
Un insólito episodio tuvo lugar el pasado viernes en un supermercado de la cadena La Anónima, en la zona de Margen Sur, cuando un efectivo de la Policía Provincial fue sorprendido intentando llevarse productos sin pagar.
La subsecretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Educación provincial, Claudia Vera, desmintió versiones sobre una renuncia masiva dentro del área y aclaró que solo cinco empleados presentaron su dimisión.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena contra Fernando Carabajal, un efectivo policial sentenciado en 2022 por “abuso sexual simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado”.