
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Miguel Rodríguez brindó detalles sobre los operativos de control migratorio que se están realizando en toda la provincia.
TIERRA DEL FUEGO09/06/2025En diálogo con Radio Provincia, el director de la Delegación de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, brindó detalles sobre los operativos de control migratorio que se están realizando en toda la provincia.
Estos controles buscan verificar la situación de trabajadores extranjeros y concientizar sobre la necesidad de contar con la documentación en regla para ejercer actividades laborales.
Rodríguez explicó que los procedimientos se realizan tanto de día como de noche, y en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y fuerzas federales. “Son inspectores que se encargan de fiscalizar la situación migratoria de todas las personas que estén prestando algún servicio remunerado o lucrativo”, señaló, y remarcó que, según la ley 25.871, “ningún extranjero puede prestar servicio remunerado si no está en situación regular dentro del territorio argentino”.
Respecto al tipo de residencia requerida para trabajar, aclaró: “No puede un turista, por ejemplo, entrar como turista —que es una residencia temporaria— y prestar servicio de ningún tipo dentro del territorio argentino”.
Durante uno de los operativos recientes, se identificó a una persona con pedido de captura en un local nocturno. “Empezaron a salir rápido cuando vieron el móvil de Gendarmería, y al ser identificada una de las personas, resultó tener una medida judicial pendiente”, contó.
Consultado sobre el procedimiento que se aplica cuando se detecta a un trabajador extranjero en situación irregular, Rodríguez explicó: “Se le hace un acta y se le invita a acercarse a la oficina a regularizar su situación. Y, en el caso del empleador, también se le labra un acta”.
Sin embargo, aclaró que no se trata de un accionar punitivo, sino más bien de concientización. “El espíritu de este trabajo es que los extranjeros se acerquen a nuestra oficina a regularizar su situación”, afirmó.
Sobre la respuesta de la comunidad, indicó que los resultados han sido positivos: “Desde que empezamos con estos operativos, fue notable la cantidad de personas que no habían resuelto en su totalidad el trámite de residencia y que se empezaron a acercar a la oficina”.
Consultado sobre la burocracia del trámite, aseguró: “Hacer una residencia o iniciar el trámite es más fácil que hacer una licencia de conducir. Pero la gente se deja estar muchas veces y, como no había fiscalización, daba lo mismo”.
Rodríguez informó que se han detectado principalmente personas de países limítrofes o del Mercosur, pero también ciudadanos venezolanos, colombianos y brasileros. Y añadió que los operativos continuarán, especialmente durante la temporada invernal: “Tenemos muchas personas extranjeras, como instructores de esquí, que vienen de otros países a trabajar por la temporada, y deben estar regularizadas y autorizadas por la Dirección Nacional de Migraciones”.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.