
En un Día de la Lealtad con tono electoral, Cristina Kirchner sostuvo que "el 26 de octubre es Milei o Argentina"
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
El aumento sería del 5% y comenzará a regir con los ingresos que se cobran a partir del mes de marzo.
PAÍS08/02/2025El Gobierno informó que aumentará los sueldos de los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad nacionales. La medida será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y rondaría el 5%. Comenzará a regir con los ingresos que se cobran a partir del mes de marzo.
La medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich, se fijará nuevos valores para haberes mensuales y suplementos específicos en las distintas fuerzas, según informó Infobae.
Para la Gendarmería Nacional, se actualizarán los importes correspondientes a “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio”, mientras que para los agentes de la Prefectura Naval verá reflejados incrementos en la compensación por “Recargo de Servicio”. Por su parte, Policía Federal, recibirá ajustes en los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Asimismo, se equipará el salario del Servicio Penitenciario Federal con las demás fuerzas nacionales, ya que se detectaron “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal, lo que motivó la necesidad de implementar ajustes para garantizar un trato igualitario”.
Los directores y subdirectores nacionales de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y jefes de la Policía Federal recibirán incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica”. Para la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también se fijaron nuevos valores para los haberes mensuales y las compensaciones por “Recargo de Servicio”.
La medida se implementará en medio de reclamos en redes sociales por aumentos. Familiares de personal de las fuerzas de seguridad iban a realizar protestas a partir del lunes para que se adopten de manera rápida una recomposición salarial.
Por otra parte, el gobierno nacional debió apurar la puesta en marcha de refuerzos en patrullaje de fuerzas nacionales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, por los últimos hechos ocurridos en ese territorio.
El aumento supera lo firmado por los gremios de empleados públicos. El sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. La oferta fue rechazada por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que anticipó que seguirá protestando “en la calle”.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a senador repasó los ejes de su propuesta electoral y llamó a la unidad política para impulsar un modelo de gestión que priorice la soberanía y el trabajo.