
Gobierno cedió a préstamo un predio para las actividades de grupos scouts
El acuerdo permitirá al grupo Ikaukayen de Ushuaia utilizar un espacio estratégico junto al Río Olivia para desarrollar sus actividades comunitarias y formativas.
ATE exigió a las autoridades de la OSEF soluciones a la crisis financiera que atraviesa la obra social. Además, acordaron iniciar una auditoría y crear un Organismo de Control para asegurar la sostenibilidad del sistema.
USHUAIA05/02/2025La situación crítica de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) fue el tema central de una reunión entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y las autoridades provinciales. El sindicato, encabezado por su secretario General, Carlos Córdoba, denunció las dificultades económicas de la OSEF y reclamó medidas urgentes para garantizar el derecho a la salud de los trabajadores y sus familias.
El jueves pasado, en Ushuaia, ATE se reunió con las autoridades de la OSEF para analizar la grave situación que enfrenta la obra social, que actualmente cuenta con 59.000 beneficiarios. Según informaron desde el Consejo Directivo Provincial de ATE, la crisis económica de la OSEF se debe a un desbalance entre los aportes que recibe y los altos costos de las prestaciones médicas. El aumento en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos, que ha llegado hasta un 400%, agrava aún más la situación financiera de la obra social.
Carlos Córdoba, secretario General de ATE, expresó su preocupación por los altos costos que enfrentan los beneficiarios y la falta de sostenibilidad financiera. “Es fundamental tomar medidas urgentes para garantizar la estabilidad de la OSEF y asegurar una atención médica de calidad para todos los afiliados”, indicó Córdoba. El ingreso promedio por beneficiario es de solo $35.000 pesos, lo que hace insostenible la situación en el largo plazo.
Durante la reunión, se acordó iniciar una auditoría específica de la obra social y la creación de un Organismo de Control para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión. ATE también destacó la importancia de mejorar la distribución de los recursos económicos y garantizar que la OSEF pueda continuar brindando servicios médicos de calidad.
El aumento de costos debido a la inflación, especialmente en áreas como nutrición, prótesis y servicios médicos tanto en Tierra del Fuego como en Buenos Aires, ha dejado a la OSEF en una situación muy compleja. Además, ATE destacó la importancia de garantizar la sostenibilidad de la obra social, algo que se complica aún más con la falta de recursos económicos.
En cuanto a soluciones a largo plazo, ATE recordó que en 2022 presentó un proyecto de modificación de la Ley 1071, con el objetivo de que la OSEF sea administrada por los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, el proyecto no avanzó en la Legislatura provincial, lo que generó nuevas frustraciones en el sindicato.
La reunión cerró con el compromiso de continuar trabajando en una solución que permita a la OSEF superar esta crisis y seguir brindando servicios médicos adecuados para la población estatal. ATE reafirmó su disposición a colaborar en este proceso, y subrayó que es fundamental resolver esta problemática para asegurar que la salud pública de Tierra del Fuego no se vea afectada por la falta de recursos.
El acuerdo permitirá al grupo Ikaukayen de Ushuaia utilizar un espacio estratégico junto al Río Olivia para desarrollar sus actividades comunitarias y formativas.
La ciudad fueguina recibió menos turistas no residentes entre julio y septiembre. También bajó el gasto total y se redujeron los vuelos, aunque aumentaron los visitantes nacionales.
La directora del CAAD de Ushuaia celebró el éxito de la campaña solidaria y confirmó que en los próximos días comenzarán los trabajos en el terreno para construir el edificio propio.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció públicamente la falta de planificación urbana en Ushuaia y acusó al intendente Walter Vuoto de utilizar recursos municipales con fines políticos en medio del conflicto por el intento de usurpación de tierras.
Se identificaron más de 700 contactos estrechos y tres cadenas de transmisión activas. Nación y Provincia trabajan de manera conjunta.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.