La deuda de OSEF supera los 3.000 millones y preocupa a los prestadores

Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, advirtió sobre la crítica situación financiera de OSEF y planteó la necesidad de revisar el contrato para garantizar la continuidad del servicio.

Ushuaia03/02/202519640 Noticias19640 Noticias
OSEF Ushuaia

En diálogo con Radio Provincia, el titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, alertó sobre la delicada situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a problemas de financiación y deuda acumulada. Explicó que, si bien se realizaron pagos parciales, la solución definitiva requiere un nuevo acuerdo contractual para asegurar la sustentabilidad del sistema de salud.

En ese marco, Cslor Sánchez Posleman puntualizó sobre una noticia publicada en un diario local y sostuvo "yo dije es que si no logramos cobrar, había un corte de servicio a partir del 1 de febrero. Pero durante el viernes tuvimos charlas con el Ejecutivo, no pudieron pagar todas las deudas de los pretendidos, sino pagaron un 10%, pero con el compromiso del día de hoy o mañana, cancelar parte y que con eso pudiéramos continuar dando los servicios", señaló.

En este sentido, adelantó que "la idea es mandar una carta de rescisón de contrato para, digamos, a partir del 4 o 5 de febrero, estamos analizándolo, para que en los próximos 30 días nos sentemos a dialogar y a negociar una nueva forma contractual y una solución definitiva para la obra social".

Además, señaló la creciente dificultad para sostener el sistema de salud, mencionando los altos costos de medicamentos e insumos "no es nuevo que vengo diciendo que los problemas financieros y económicos de la obra social se están profundizando y que han aumentado mucho los costos en la medicación y en los insumos, y el sistema se sostuvo gracias a los prestadores, tanto públicos como privados, pero bueno, estamos tocando, llegando el momento de que ya no podemos financiar más", resaltó Posleman.

Sobre la necesidad de reformular el contrato con OSEF, indicó "lo que creemos es que hay que rescindir el contrato y hacer un nuevo contrato de acuerdo a las posibilidades que pueda la obra social y de acuerdo a eso que es lo que nosotros estamos en condiciones de brindar".

En cuanto a las posibles soluciones, sostuvo que la obra social necesita un nuevo fondo de financiamiento para garantizar la accesibilidad de los afiliados a los servicios de salud "creo que de alguna manera hay que buscar un fondo de financiamiento de la obra social para que el sistema se sostenga y sea solidario y que la gente tenga accesibilidad a la salud".

Por último, Posleman advirtió sobre las consecuencias de no encontrar una solución estructural al problema: "si realmente no puedo cumplir eso, tengo que tomar medidas para yo poder cumplirlas. Ya en otras oportunidades he tomado préstamos para cubrir estas necesidades, pero ahora no podemos, no estamos en condiciones de afrontar este financiamiento y tenemos que darle una solución definitiva a algo que se viene planteando hace años", concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email