
"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Los gobernadores de las provincias de la Patagonia, en un comunicado conjunto, refuerzan su lucha contra los incendios que afectan a la región. Destacan la necesidad de trabajar juntos, sin importar las fronteras provinciales.
PAÍS03/02/2025Este domingo, los gobernadores de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego emitieron un comunicado conjunto, unificando esfuerzos en la lucha contra los devastadores incendios forestales que azotan la cordillera. La situación exige una respuesta regional coordinada, sin distinción de límites provinciales, para proteger a las comunidades y los recursos naturales.
El incendio en la Patagonia sigue causando estragos en varias provincias, especialmente en Chubut, Río Negro y Neuquén, donde miles de hectáreas de bosques nativos han sido arrasadas, además de viviendas en lugares como Epuyén, El Bolsón y el Parque Nacional Lanín. Ante la gravedad de la situación, los seis gobernadores patagónicos firmaron un comunicado en el que se comprometen a reforzar los esfuerzos de prevención y control del fuego.
"Es fundamental que todos trabajemos juntos, sin importar las fronteras provinciales", destacaron los mandatarios, resaltando la importancia de unificar fuerzas para proteger las comunidades y el medio ambiente de la región. En su mensaje, reafirmaron su compromiso de seguir colaborando entre sí para afrontar la emergencia y prevenir futuros incendios.
Este esfuerzo coordinado se ha materializado a través de la alianza Provincias Unidas del Sur, una entidad creada para articular los reclamos y acciones de las jurisdicciones patagónicas. Los gobernadores hicieron hincapié en que, además de los esfuerzos para apagar los incendios actuales, están impulsando medidas para fortalecer la prevención de incendios en el futuro, con el objetivo de evitar que la región sufra nuevos desastres.
En su declaración final, los mandatarios expresaron su firme compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para el cuidado de la Patagonia. El comunicado concluye con un llamado a la colaboración sin barreras, destacando que la seguridad y bienestar de las familias patagónicas y la protección de los recursos naturales son las prioridades que guían este esfuerzo regional unificado.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.