
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Tras un buen cierre de mercado en 2024, el sector automotor evidenció un repunte en el comienzo de año respaldado por nuevos modelos competitivos y precios actualizados.
PAÍS28/01/2025El sector automotor en la Argentina cerró 2024 con un repunte significativo en el segundo semestre, impulsado por la llegada de modelos de autos importados y políticas gubernamentales que facilitaron su ingreso.
Entre las novedades más destacadas hubo dos marcas que marcaron presencia en el país, no solo por el precio de los ejemplares exhibidos sino también por el comportamiento dinámico de los mismos.
Modelos de autos importados competitivos
Hyundai HB20: ingresó al ranking de los diez modelos más económicos del país tras su éxito en Brasil.
Chevrolet Onix: con una rebaja del 3% en enero, también entró en la lista de los más vendidos.
Durante el cierre de año se registró un incremento en cifra de vehículos vendidos, ya que en diciembre 2024 hubo 21.602 autos patentados, un 16,3% más que en diciembre de 2023 y marcando el mejor cierre de año en seis años.
En tanto, 2024 terminó con 414.041 unidades vendidas, un 7,9% menos que en 2023, pero con un segundo semestre que generó optimismo para 2025.
A su vez, entre los autos más vendidos se posicionó el Peugeot 208, el cual fue elegido como el más vendido del año, con 29.681 unidades y un 7,6% de cuota del mercado.
Precios de los modelos más económicos en enero 2025
Renault Kwid: $17.900.000 (no evidenció cambios respecto a diciembre).
Fiat Mobi: $19.181.000 (+2,2%).
Toyota Yaris: $21.660.000 (+2,7%).
Hyundai HB20: $21.900.000 (+2,1%).
Fiat Cronos: $22.478.000 (+3%).
Citroën C3: $22.790.000 (+2,2%).
Peugeot 208: $23.280.000 (+2,9%).
Renault Logan: $23.730.000 (-2,7%).
Renault Sandero: $24.040.000 (-2,7%).
Chevrolet Onix: $24.762.900 (-3%).
Otros modelos destacados:
Renault Kwid E-Tech, Nissan Versa, y Fiat Strada, con precios entre $25 y $27 millones.
Modelos como el Chevrolet Spin, Citroën C3 Aircross y Nissan Kicks superan los $27 millones, mientras que el Volkswagen Polo Track está a $28.081.200.
Proyecciones para 2025: el sector espera un crecimiento con 500.000 unidades patentadas, respaldado por nuevos modelos competitivos y precios actualizados.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.