
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Además de no actualizar el presupuesto del área de Salud desde 2023, el Gobierno aprobó la baja de 1400 contratos de esa cartera y retrasa la compra de insumos.
País21/01/2025El Ministerio de Salud dio de baja 1400 contratos esta semana, tras denunciar irregularidades como la duplicación de funciones e incumplimiento de tareas. La medida significó no sólo la eliminación de puestos de trabajo sino también la desarticulación de áreas de la Salud Pública que serán absorbidas por otras, con menos alcance y menor presupuesto.
Por caso desde el Frente Nacional VIH, Hepatitis y Tuberculosis advirtieron que desde 2023 se ejecuta el mismo presupuesto para los servicios de Salud pública a pesar de que la inflación fue del 211,4% ese año y del 117,8% en 2024.
A esos números se suma el incremento de diagnósticos en ciertas enfermedades, y la falta sistemática de compras de insumos para que el Estado garantice el acceso a la Salud y la contención de posibles crisis sanitarias.
"El Ministro de Salud Mario Lugones y el viceministro Alejandro Vilches refieren que las funciones de las coordinaciones de Tuberculosis y Hepatitis serán mantenidas en la Dirección de VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis. Sin embargo, además de eliminar esas coordinaciones, circuló el viernes documentación oficial que expone que todas las personas que trabajan y forman parte del equipo de la Dirección, con altísima experiencia y años de antigüedad y compromiso, tienen sus contratos con fecha de vencimiento del 31 de enero de 2025", informaron el lunes desde la ONG.
"Desde el año pasado venimos reclamando por la falta de concreción de algunas compras, falta de tratamientos, cambios compulsivos de tratamientos para VIH particularmente, pero también las demoras que hubo para concretar compras para tratamientos de Tuberculosis, Hepatitis y reactivos para diagnósticos. La situación es aún peor con la decisión de ejecutar en 2025 el mismo presupuesto aprobado en 2023", consta en un comunicado reciente.
La organización ofreció sus datos actualizados para mostrar que los despidos en Salud se dan "en un contexto en el que los casos de tuberculosis aumentaron casi un 20%, la sífilis continúa en crecimiento exponencial, las nuevas notificaciones de VIH y la mortalidad por sida también en aumento, y las hepatitis virales continúan siendo de las infecciones con más alta prevalencia en el país".
Desde el Frente Nacional VIH, Hepatitis y Tuberculosis denunciaron públicamente que las autoridades del Ministerio de Salud "están incumpliendo la Ley de Respuesta Integral 27.675, porque la misma establece en su artículo 1 que el responsable de la Respuesta Integral es el Estado Nacional".
"Ya denunciamos la falta de convocatoria a la Reunión de Comisión Nacional de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, ya denunciamos la intención de traspasar funciones a las provincias. Insistimos, la responsabilidad es del Estado Nacional", informaron.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.