
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.
Tierra del Fuego20/01/2025Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100. Este resultado se ubica a la provincia en el segmento superior de “transparencia moderada” y por encima del promedio nacional de 54,3 puntos.
El estudio, desarrollado en octubre de 2024, analizó a las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional, evaluando 58 variables agrupadas en 13 ítems. Su propósito fue medir el acceso ciudadano a información clave, como presupuestos, declaraciones juradas y registros de contrataciones.
Un balance positivo con áreas de mejora
Aunque Tierra del Fuego se posiciona por encima de provincias como Santa Cruz (60,3%) y Chubut (61,7%), aún se encuentra lejos de alcanzar los estándares de “alta transparencia” logrados por CABA (85%) y Mendoza. (77,2%). A nivel regional, la provincia refleja un avance notable, pero persisten desafíos en aspectos críticos como la ausencia de registros públicos sobre reuniones, viajes y obsequios de los gobernadores. Cabe destacar que ninguna provincia argentina cuenta con esta información, a pesar de ser obligatoria en el ámbito nacional.
Además, mientras los presupuestos son accesibles, Tierra del Fuego se encuentra entre las 11 provincias que no publican datos detallados sobre su ejecución presupuestaria, un área señalada como clave para mejorar.
Un panorama nacional preocupante
El informe mostró que el 92% de las provincias argentinas presentan niveles de transparencia “insuficiente” o “moderada”. Formosa (12,8%), Santiago del Estero (20,8%) y Salta (37,9%) fueron clasificadas como las jurisdicciones más rezagadas. Por otro lado, CABA y Mendoza lideraron el ranking con puntajes superiores a 70 puntos, mientras que la administración nacional alcanzó un destacado 83,9%.
El estudio también señaló que muchas provincias aún carecen de herramientas digitales efectivas que permitan a los ciudadanos acceder fácilmente a información gubernamental, lo que contribuye a mantener prácticas opacas en la gestión pública.
El desafío de Tierra del Fuego hacia la transparencia
Los responsables del Intra enfatizaron la importancia de este índice como una herramienta accesible para evaluar la transparencia de los poderes ejecutivos provinciales. En el caso de Tierra del Fuego, el séptimo lugar refleja un avance significativo, pero también una oportunidad para fortalecer las políticas de acceso a la información y mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
El próximo monitoreo del Intra, previsto para 2025, será fundamental para medir los progresos en las políticas de transparencia, tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.