Tierra del Fuego se posiciona entre las provincias más transparentes según un informe nacional

Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.

TIERRA DEL FUEGO20/01/202519640 Noticias19640 Noticias
transparencia-tierra-del-fuego-ocupa-el-septimo-lugar_Zt9V

Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100. Este resultado se ubica a la provincia en el segmento superior de “transparencia moderada” y por encima del promedio nacional de 54,3 puntos.

El estudio, desarrollado en octubre de 2024, analizó a las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional, evaluando 58 variables agrupadas en 13 ítems. Su propósito fue medir el acceso ciudadano a información clave, como presupuestos, declaraciones juradas y registros de contrataciones.

Un balance positivo con áreas de mejora
Aunque Tierra del Fuego se posiciona por encima de provincias como Santa Cruz (60,3%) y Chubut (61,7%), aún se encuentra lejos de alcanzar los estándares de “alta transparencia” logrados por CABA (85%) y Mendoza. (77,2%). A nivel regional, la provincia refleja un avance notable, pero persisten desafíos en aspectos críticos como la ausencia de registros públicos sobre reuniones, viajes y obsequios de los gobernadores. Cabe destacar que ninguna provincia argentina cuenta con esta información, a pesar de ser obligatoria en el ámbito nacional.

Además, mientras los presupuestos son accesibles, Tierra del Fuego se encuentra entre las 11 provincias que no publican datos detallados sobre su ejecución presupuestaria, un área señalada como clave para mejorar.

Un panorama nacional preocupante
El informe mostró que el 92% de las provincias argentinas presentan niveles de transparencia “insuficiente” o “moderada”. Formosa (12,8%), Santiago del Estero (20,8%) y Salta (37,9%) fueron clasificadas como las jurisdicciones más rezagadas. Por otro lado, CABA y Mendoza lideraron el ranking con puntajes superiores a 70 puntos, mientras que la administración nacional alcanzó un destacado 83,9%.

El estudio también señaló que muchas provincias aún carecen de herramientas digitales efectivas que permitan a los ciudadanos acceder fácilmente a información gubernamental, lo que contribuye a mantener prácticas opacas en la gestión pública.

El desafío de Tierra del Fuego hacia la transparencia
Los responsables del Intra enfatizaron la importancia de este índice como una herramienta accesible para evaluar la transparencia de los poderes ejecutivos provinciales. En el caso de Tierra del Fuego, el séptimo lugar refleja un avance significativo, pero también una oportunidad para fortalecer las políticas de acceso a la información y mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía.

El próximo monitoreo del Intra, previsto para 2025, será fundamental para medir los progresos en las políticas de transparencia, tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país.

Deleite

Te puede interesar
Pablo Blanco 1

Pablo Blanco cierra su campaña en Río Grande con un mensaje de unidad y defensa del federalismo

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO22/10/2025

El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.

Agustín Coto

“Si el kirchnerismo fueguino no hubiera impedido la adhesión al RIGI, Tierra del Fuego podría ser un polo de inversión y trabajo”

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO22/10/2025

El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica