
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.
TIERRA DEL FUEGO20/01/2025Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100. Este resultado se ubica a la provincia en el segmento superior de “transparencia moderada” y por encima del promedio nacional de 54,3 puntos.
El estudio, desarrollado en octubre de 2024, analizó a las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional, evaluando 58 variables agrupadas en 13 ítems. Su propósito fue medir el acceso ciudadano a información clave, como presupuestos, declaraciones juradas y registros de contrataciones.
Un balance positivo con áreas de mejora
Aunque Tierra del Fuego se posiciona por encima de provincias como Santa Cruz (60,3%) y Chubut (61,7%), aún se encuentra lejos de alcanzar los estándares de “alta transparencia” logrados por CABA (85%) y Mendoza. (77,2%). A nivel regional, la provincia refleja un avance notable, pero persisten desafíos en aspectos críticos como la ausencia de registros públicos sobre reuniones, viajes y obsequios de los gobernadores. Cabe destacar que ninguna provincia argentina cuenta con esta información, a pesar de ser obligatoria en el ámbito nacional.
Además, mientras los presupuestos son accesibles, Tierra del Fuego se encuentra entre las 11 provincias que no publican datos detallados sobre su ejecución presupuestaria, un área señalada como clave para mejorar.
Un panorama nacional preocupante
El informe mostró que el 92% de las provincias argentinas presentan niveles de transparencia “insuficiente” o “moderada”. Formosa (12,8%), Santiago del Estero (20,8%) y Salta (37,9%) fueron clasificadas como las jurisdicciones más rezagadas. Por otro lado, CABA y Mendoza lideraron el ranking con puntajes superiores a 70 puntos, mientras que la administración nacional alcanzó un destacado 83,9%.
El estudio también señaló que muchas provincias aún carecen de herramientas digitales efectivas que permitan a los ciudadanos acceder fácilmente a información gubernamental, lo que contribuye a mantener prácticas opacas en la gestión pública.
El desafío de Tierra del Fuego hacia la transparencia
Los responsables del Intra enfatizaron la importancia de este índice como una herramienta accesible para evaluar la transparencia de los poderes ejecutivos provinciales. En el caso de Tierra del Fuego, el séptimo lugar refleja un avance significativo, pero también una oportunidad para fortalecer las políticas de acceso a la información y mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
El próximo monitoreo del Intra, previsto para 2025, será fundamental para medir los progresos en las políticas de transparencia, tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.