
La CNE agregó que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito.
Este incremento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
PAÍS20/01/2025Los empleados públicos de todo el país recibirán un 0,5% de aumento salarial adicional relativo a 2024. Se trata de un incremento aplicable a las retribuciones vigentes al 31 de diciembre de 2023.
El acuerdo de subida salarial para 2022, 2023 y 2024, firmado por el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, establecía que se aplicaría un incremento retributivo adicional al de 2024 y consolidable del 0,5%.Esta subida estaba condicionada al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%).
¿Desde cuándo rige el aumento para los empleados públicos?
Este incremento será efectivo una vez sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Con este último incremento, el alza salarial acumulada para los empleados públicos entre 2022 y 2024 será del 9,5%, aunque el efecto real será mayor porque cada aumento se aplica sobre la subida previa.El acuerdo recogía un incremento salarial para 2022 del 3,5%; para 2023, el 2,5% fijo más un 0,5% adicional vinculado al IPC y un 0,5% adicional vinculado al PIB; y para 2024, un 2% fijo más un 0,5% adicional vinculado al IPC.
Aumento a los empleados públicos: qué dijeron los sindicatos
En un comunicado, CCOO y UGT recuerdan que con este incremento se pone fin al acuerdo salarial pactado por ambos sindicatos con el Gobierno, al que instan a iniciar la negociación de un nuevo pacto para los próximos años.Este nuevo acuerdo, añaden, debe avanzar "en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones para mejorar las condiciones laborales de las empleadas y los empleados públicos y el servicio que se presta a la ciudadanía".
CSIF, que no firmó el anterior acuerdo salarial, calcula que ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos del 5,8% desde 2022, que elevan al 20% desde 2010."Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025", añade el sindicato.
La CNE agregó que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito.
Lo hizo el juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi por prematuro.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
El hecho ocurrió en la zona de Rancho Hambre y dejó cuatro personas heridas. Las autoridades confirmaron la identidad de los conductores y acompañantes, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.