
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
La eliminación del impuesto PAÍS reduce los precios de los pasajes aéreos internacionales: consejos para aprovechar al máximo esta ventaja.
PAÍS18/01/2025Con precios que pueden representar un ahorro de hasta un 50% frente a las aerolíneas tradicionales, las aerolíneas low cost resultan una opción más que interesante para los argentinos que este verano quieren aprovechar los convenientes costos que ofrecen los países de la región y vacacionar en el exterior.
"El verano 2025 es una temporada clave para los argentinos que desean aprovechar tarifas bajas y una alta conectividad. Desde Flybondi, por ejemplo, ofrecemos vuelos desde $240.917 por tramo a destinos como São Paulo", explicó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de la aerolínea a iProfesional. La propuesta incluye un equipaje de mano de hasta 10 kilos, ideal para quienes prefieren viajes económicos y prácticos. Flybondi opera vuelos internacionales a destinos como Florianópolis, Río de Janeiro y São Paulo desde Aeroparque y Ezeiza, con hasta 45 frecuencias semanales.
"Río de Janeiro, Bariloche, Florianópolis e Iguazú lideran las preferencias de los argentinos para este verano. Se estima una ocupación similar a la del año pasado: alrededor del 90% en Río y Florianópolis, y 80% en São Paulo", afirmó Pastori.
Según Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART Argentina otra de las protagonistas que se destaca por su modelo ultra low cost, los precios para volar a destinos internacionales como Santiago de Chile comienzan en $44.352 por tramo, mientras que un vuelo a Florianópolis puede encontrarse desde $124.608 por tramo. Los precios incluyen un equipaje de mano y no incluyen tasas, impuestos y adicionales como equipaje de cabina o bodega".
Nuestro propósito es promover el acceso al transporte aéreo, derribando barreras económicas y haciendo que volar sea accesible, tanto en destinos domésticos como internacionales. Además, tenemos uno de los mejores promedios de puntualidad de la región, y en Argentina es superior al 90%", señala Petazzi. Actualmente, en Argentina la empresa cuenta con 19 rutas: 15 domésticas y 4 internacionales hacia Chile, Brasil, Paraguay y Perú. Además, ofrecen vuelos en conexión a Ecuador y Colombia. "En nuestro país superamos los 9 millones de pasajeros transportados desde que comenzamos a operar en 2019", agrega orgulloso el ejecutivo.
En el caso de la aerolínea brasileña GOL, la temporada alta 2025 trae un récord de frecuencias y asientos disponibles. "El mes de enero será el de mayor oferta de vuelos entre Brasil y Argentina, con 182.000 asientos y 16 despegues diarios en cada sentido", detalló en un comunicado a la prensa Bruno Balan, gerente ejecutivo de Planificación de Red de la compañía.
Entre los destinos más populares están Florianópolis, Río de Janeiro y São Paulo, además de nuevas rutas hacia ciudades del nordeste brasileño como Salvador y Recife. Una novedad de esta temporada es la conexión directa desde Brasilia a Cancún o desde São Paulo a Aruba, San José o Punta Cana, los paraísos caribeño más elegidos por los argentinos. Los precios para estas rutas arrancan desde $413.151,80 para Buenos Aires - San Pablo - San José, hasta los $928.182,10 para Buenos Aires- San Pablo- Aruba.
Tanto Flybondi como JetSMART y GOL apuestan por tarifas base que permiten a los pasajeros personalizar su experiencia según sus necesidades: servicio, abordo o elegir asientos o check-in asistido, entre otras posibilidades. Para abaratar los costos, las aerolíneas low cost suelen tener políticas de equipaje más restrictivas. Es importante verificar las dimensiones y peso permitidos para el equipaje de mano y bodega antes de reservar el vuelo. Todo esto contrasta con las aerolíneas tradicionales, que suelen incluir estos servicios, pero también impactar en su precio final.
Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, incrementó sus frecuencias hacia Brasil. Actualmente, opera hasta 18 vuelos semanales a Florianópolis y tres vuelos diarios a Río de Janeiro, partiendo tanto de Aeroparque como de Ezeiza. "Nuestros vuelos están diseñados para maximizar la conectividad con destinos internacionales clave, adaptándonos a las necesidades del pasajero argentino", explica Pastori. Además de Brasil, Flybondi conecta con Paraguay y Uruguay desde sus hubs argentinos.
Por su parte, JetSMART, con 12 vuelos semanales a Florianópolis y 20 a Río de Janeiro, apuesta por un modelo de expansión que prioriza la eficiencia operativa y la conectividad regional. "El destino más demandado es Río de Janeiro, pero también hemos visto un gran interés en las nuevas conexiones hacia ciudades del norte de Sudamérica", añade Petazzi.
GOL, como aerolínea brasileña, se posiciona como un referente en la conexión entre Brasil y Argentina, destacándose no solo por la cantidad de frecuencias sino también por la cobertura de ciudades que van más allá de los destinos tradicionales. Su red incluye puntos clave como Salvador de Bahía, Fortaleza, Maceió , Natal, João Pessoa , Porto Seguro y Recife, además de la conexión hacia destinos en Estados Unidos desde Brasilia.
Tanto desde Flybondi como desde JetSMART coinciden en que la demanda sigue en aumento, con ocupaciones estimadas en torno al 90% para destinos brasileños como Río y Florianópolis. La clave, según Petazzi, es clara: "El transporte aéreo ya no es un lujo; es una necesidad. Queremos que volar sea accesible para todos".
Para los argentinos que buscan sol, playa y una experiencia internacional, este verano es el momento perfecto para aprovechar las tarifas más bajas y redescubrir el mundo con opciones económicas y flexibles.
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
El menor está desaparecido desde hace cuatro meses y la investigación está estancada.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
La llegada de plataformas de compras online a la Argentina transformó el acceso a productos internacionales; qué distingue a estas dos gigantes del fast fashion
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad. Reclamó además por el gendarme secuestrado en Venezuela y agradeció el respaldo por Malvinas
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400